Cada vez más viajeros premium no viajan sin sus peludos. Y los hoteles que lo entienden no solo aceptan mascotas: les diseñan experiencias memorables.

Ahí entra una figura disruptiva: el Pet Experience Manager. Especialista en hospitalidad animal. Diseñador de recuerdos para huéspedes de cuatro patas.

¿Por qué surge esta posición?

  • Turismo con mascotas en segmentos premium.
  • Dueños que exigen servicios personalizados para sus animales.
  • Hoteles que buscan diferenciarse con experiencias emocionales.

¿Qué hace un Pet Experience Manager?

  • Crea kits de bienvenida: snacks, juguetes, cama personalizada.
  • Coordina menús especiales (con asesoría veterinaria o pet gourmet).
  • Diseña zonas de juego, descanso o spa para mascotas.
  • Gestiona servicios como grooming, paseos o guardería.
  • Garantiza atención médica de emergencia.
  • Asegura que las áreas pet-friendly cumplan estándares 5 estrellas.

¿Qué habilidades necesita?

  • Conocimiento en comportamiento animal.
  • Creatividad en diseño de experiencias.
  • Coordinación entre housekeeping, F&B, seguridad, mantenimiento.
  • Empatía para atender a clientes exigentes con alma animalista.

¿Dónde ya se implementa?


Virgin Hotels, Loews y Kimpton Hotels, entre otros, tienen programas de lujo como “Pets are People Too”, con amenities, camas especiales y staff entrenado para atender huéspedes peludos.

Quien conquista a una mascota, fideliza a toda la familia. Y en la hotelería del futuro todos los huéspedes importan.

 

*Remy Del Álamo Coll, dirección de Hoteles y Restauración