A vueltas con la privatización de Aerolíneas Argentinas. De ser una compañía que cuenta con el más puro y absoluto rechazo por parte del presidente de Argentina, Javier Milei, ha pasado a ser prácticamente la más cotizada. Y es que quieren hacerse con ella desde varias aerolíneas —algunas de ellas de mucho peso— hasta ahora el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Así lo ha manifestado el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una rueda de prensa ofrecida desde la Casa de Gobierno bonaerense. El mandatario provincial ha asegurado que si el Gobierno nacional avanza en sus planes de privatizar o vaciar Aerolíneas Argentinas, el distrito “no lo va a permitir”. “La patria no se vende”, ha sentenciado Kicillof.
“Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina, es una fuente de ingresos y de bienestar inconmensurable. Dicen que nadie la quiere. La Provincia sí la quiere”, ha advertido el gobernador. “Vamos a empezar a trabajar con gobernadores, intendentes, gentes del sector aerocomercial y del turístico porque no tiene sentido lo que dice el Gobierno. El objetivo es que el Gobierno deje de amenazar y mentir porque no nos podemos dar el lujo para que destruyan o malvendan la línea de bandera”, ha continuado.
En este sentido, Kicillof ha recordado que Aerolíneas Argentinas ya se privatizó en su día, lo que desembocó en el desguace de la compañía, con la venta de sus aviones, pérdida de rutas aéreas nacionales e internacionales y el cierre de algunos destinos turísticos. “Fue un desastre absoluto la privatización y hoy la venden como si fuera la panacea”, ha asegurado.
Asimismo, desde el Gobierno de Buenos Aires también han querido desmontar los argumentos de Milei para deshacerse de Aerolíneas Argentinas. Según el presidente, la compañía solo registra pérdidas económicas, mientras que para la provincia bonaerense, según Kicillof, la aerolínea dio “un saldo positivo”. Para el gobernador, “la comparación de con o sin Aerolíneas Argentinas, si la Provincia pierde vuelos significa una pérdida de 2.665 millones de dólares. Además, genera 81.000 empleos directos en indirectos”.