Sosúa es uno de los destinos turísticos más conocidos del norte de República Dominicana, ubicado concretamente en la provincia de Puerto Plata, pero que ha estado marcado durante años por una fuerte presencia de prostitución en sus calles. Ahora, ha iniciado un proceso de transformación con el objetivo de recuperar su imagen y reposicionarse como un referente de turismo familiar o de cruceros: “Mejores tiempos para Sosúa”. Para ello, la Asociación de Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS) reunió a autoridades, líderes comunitarios, empresarios y representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para trazar una hoja de ruta conjunta que devuelva al municipio “su dignidad y esencia”.
El encuentro, celebrado en el hotel AMHSA Casa Marina, contó con una participación masiva y se centró en analizar las fortalezas y retos de la localidad, así como en definir proyectos prioritarios en materia de infraestructura, recuperación ambiental, emprendimiento local y fortalecimiento de la oferta turística. La iniciativa se articula con la Operación Atlántico, encabezada por la Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, que busca restablecer el orden público, erradicar actividades ilícitas, proteger a menores y reforzar la legalidad.
Según el presidente de la ADSS, David Ferreiras, la jornada representó “un momento histórico” para la comunidad, al sentar las bases de un trabajo coordinado entre el sector público y privado para convertir a Sosúa en un destino seguro, ético y culturalmente enriquecedor. El plan contempla también estrategias de promoción internacional para cambiar la percepción del municipio y atraer nuevos perfiles de visitantes.
El ministro de Turismo, David Collado, ya había manifestado en julio su respaldo a este proceso, asegurando que “Sosúa no puede seguir cargando con un estigma que no representa su verdadera identidad”. Collado prometió apoyo institucional y recursos para ejecutar las acciones necesarias en su relanzamiento.
La ADSS concluyó la jornada con un llamamiento a la unidad de todos los sectores, subrayando que el éxito del proyecto dependerá de la colaboración entre autoridades, empresarios, comunidad local y cooperación internacional, con la meta de convertir a Sosúa en un modelo de turismo sostenible y orgullo nacional.