Mercados
Mallorca se prepara para recibir a 4.500 marines estadounidenses que dejarán 10 millones en la economía local
Magaluf (Mallorca) ultima detalles para recibir a los 4.500 marines estadounidenses que viajan a bordo del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, que permanecerá fondeado en la bahía de Palma del 3 al 8 de octubre. Los negocios de ocio y restauración de la zona ya se abastecen de productos habituales en el consumo de los militares norteamericanos, como whisky Jack Daniels, coñac francés, habanos y cervezas, con el objetivo de captar su atención. Incluso algunos locales han comenzado a exhibir banderas de Estados Unidos como reclamo.
El presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Calvià (Acotur), Pepe Tirado, ha señalado que la escala supondrá un impulso económico significativo, especialmente en Palma y Calvià, donde se espera que los ingresos de bares, restaurantes y comercios aumenten hasta un 30%. Según estimaciones, la visita podría generar en Mallorca cerca de diez millones de euros, con un gasto medio de entre 200 y 400 euros diarios por marinero en excursiones, ocio, transporte, compras y restauración.
La escala del USS Gerald R. Ford llega tras un verano complejo para el sector, marcado por una caída del 30% en la restauración. En declaraciones a Última Hora, Tirado ha calificado la visita de “excelente noticia” y pidió tanto a empresarios como a marinos actuar con civismo y responsabilidad durante la estancia.
Por su parte, la Policía Nacional y la Guardia Civil han desplegado protocolos de seguridad habituales en este tipo de operativos para prevenir incidencias. En paralelo, los propios “Master-at-Arms”, la policía militar de la Armada estadounidense, velarán por el orden y la disciplina entre los tripulantes.
Las autoridades locales recuerdan los antecedentes de los años 80 y 90, cuando las visitas de marines al barrio chino de Palma se vieron empañadas por peleas e incidentes. Con el actual dispositivo de coordinación entre mandos policiales españoles y estadounidenses, se busca garantizar que la llegada de los marinos tenga únicamente un impacto positivo en la isla.
Te recomendamos