La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) acusa al expresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de un posible “conflicto de interés” al aprobar, durante su mandato, el decreto que anula las licencias de pisos turísticos a partir de 2028. Las quejas de la agrupación vienen derivadas del anuncio reciente de Aragonès en el que deja la política para gestionar una cadena hotelera familiar, actividad que —según denuncian— compite directamente con el negocio que la ley pretende limitar.

Federatur sostiene que el decreto, aprobado en los últimos días del mandato de Aragonès y sin debate parlamentario, discrimina a un sector “legal, controlado y contributivo” y fue tramitado pese a las advertencias de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) y de la CNMC. Ambos organismos consideraron que existían alternativas menos gravosas para aumentar la oferta de vivienda, como incentivos fiscales o mayor inversión en vivienda social, en lugar de eliminar las licencias turísticas, informa Crónica Global.

La federación ha iniciado una recogida de firmas para presentar un escrito en el Parlament con el fin de reabrir el debate político. En su comunicado, advierte de que la supresión de estas licencias provocará un déficit de plazas de alojamiento, especialmente en Barcelona, que será cubierto por grandes cadenas hoteleras y grandes tenedores, reduciendo así la competencia en el mercado.

Según los propietarios, esta situación derivará en un aumento de los precios hoteleros y en el crecimiento de una oferta ilegal de apartamentos turísticos. “El decreto expulsa a los particulares y favorece a los grandes operadores”, lamentó el presidente de Federatur, David Riba, quien acusa a la medida de convertir en “papel mojado” las licencias vigentes.

Además, Federatur ha denunciado la norma ante las instituciones europeas, alegando que vulnera hasta seis apartados de la normativa comunitaria, incluida la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, y que contraviene la libertad de prestación de servicios y de empresa.