Destinos
El sargazo bloquea las excursiones náuticas y actividades acuáticas en Puerto Rico
Este año, el sargazo ha adelantado la llegada a las costas del Caribe, por lo menos, a las de Puerto Rico. Y lo ha hecho de forma masiva, tal y como habían adelantado científicos de la Universidad de Florida, que habían advertido en abril que la masa de esta alga en el este del Caribe y el oeste del océano Atlántico superaba en un 200% a la cantidad registrada en las mismas fechas durante años anteriores.
Así, las aguas cristalinas de Puerto Rico se han tornado marrones, debido al color y la alta cantidad de alga parda acumulada en las costas, especialmente en la zona este del país. Una de las localidades que está sufriendo la peor parte es el destino turístico de Humacao, afectando a la economía local, tal y como indican en Primera Hora.
La acumulación de sargazo es nociva, tanto para la vida marina —ya que las capas tupidas del alga impiden la entrada de oxígeno al fondo del mar— como para las personas —el intenso mal olor que desprende puede llegar a provocar náuseas o cefaleas—. Además, afecta negativamente al turismo debido a que afea el paisaje, pero además perjudica directamente a algunas empresas, como a las que ofrecen actividades náuticas o deportes acuáticos.
En el caso de las empresas turísticas que ofrecen excursiones en barco o deportes acuáticos para los que se precise de una embarcación, esto se debe a que las grandes acumulaciones de sargazo pueden dificultar el paso de embarcaciones, especialmente en bahías o zonas de poca profundidad, donde se acumula el alga. El alga puede incluso llegar a provocar averías en los barcos, por ejemplo, al enredarse en las hélices. Esto está provocando que muchas de las excursiones se estén cancelando.
Te recomendamos