Empresas
Sentencia judicial castiga a Ryanair por llevar a cabo “campaña de competencia desleal por denigración”
La ‘low cost’ irlandesa acusó de "engaño" a la OTA eDreams ODIGEO, ahora la Justicia le obliga a rectificar
🔴ACTUALIZADO 08/08/2025 🔴
Sentencia judicial castiga a Ryanair por llevar a cabo “campaña de competencia desleal por denigración”
Ryanair se ha visto obligada a retirar sus acusaciones contra eDreams ODIGEO después de que los tribunales hayan considerado que no eran “veraces” y que la aerolínea estaba llevando a cabo una “campaña de competencia desleal por denigración” contra la OTA.
En julio de 2025, el Juzgado de lo Mercantil n.º 12 de Barcelona dictó sentencia estableciendo que las afirmaciones realizadas por Ryanair contra eDreams ODIGEO no eran veraces y constituían una campaña de competencia desleal por denigración. Igualmente, la Audiencia Provincial de Barcelona desestimó el recurso de Ryanair contra las medidas cautelares y concluyó que dichas afirmaciones “no eran veraces ni respondían a una campaña informativa legítima basada en hechos".
Como consecuencia, se ordenó a Ryanair el cese inmediato de su campaña y la retirada de todo el contenido relacionado en todas sus plataformas, habiendo desaparecido de sus canales globales, incluidas su sala de prensa en España y la sala de prensa corporativa de su sede central en Irlanda.
ARTÍCULO PUBLICADO ORIGINALMENTE 19/12/2023
Ryanair carga contra las OTA que "engañan" a los usuarios con precios "abusivos" de más del 250%
Ryanair ha celebrado el fallo del Tribunal Superior de Irlanda, que ha declarado ilegal el screenscraping —extracción de datos— en su página web. La low cost irlandesa lleva tiempo cargando contra las agencias de viajes online (OTA) que “engañan” a los usuarios con precios “abusivos” que en ocasiones elevan más de un 250%.
En particular, la aerolínea se refiere a una sentencia del alto tribunal irlandés contra la empresa de screenscraping Flightbox, a la que prohíbe de forma permanente extraer datos de su página web. Esta práctica, afirma la compañía, incumple las condiciones de uso vinculantes mediante el uso de tecnología bot para recopilar ilegalmente información de su portal digital por parte de las OTA. Ryanair pone como ejemplo una serie de ofertas realizadas por agencias online como SuperSaver, Kiwi.com, Trip.com o eDreams, con sobreprecios de entre el 100 y el 252%
“Ryanair lleva mucho tiempo haciendo campaña para proteger a sus clientes de los precios abusivos de las OTA que siguen engañando a los consumidores desprevenidos mediante el scraping ilegal de la página web de Ryanair, incluyendo el cobro excesivo de tarifas aéreas y servicios auxiliares, utilizando cuentas, tarjetas de pago y correos electrónicos de clientes falsos”, afirma la aerolínea en un comunicado. Esta práctica, continúa, puede perjudicar “enormemente” a los clientes que, además de que les cobren de más, no pueden acceder a sus reservas, hacer las declaraciones de seguridad necesarias, acceder a reembolsos o recibir comunicaciones directas por correo electrónico, como recordatorios de facturación en línea.
Ofertas con sobreprecios de las OTA | Fuente: Ryanair
Por todo ello, Ryanair cataloga la sentencia de la Justicia irlandesa de “histórica y sin precedentes”. “Es un gran paso para proteger a los consumidores desprevenidos frente a los cobros excesivos de las OTA y contribuirá a garantizar que los clientes obtengan siempre las tarifas más bajas, el mejor servicio de atención al cliente y comunicaciones por correo electrónico en tiempo real”, asegura.
“Acogemos con satisfacción esta sentencia del Tribunal Superior que establece que este screenscraper está sujeto a las Condiciones de Uso de la página web de Ryanair, que prohíben el screenscraping. La página web de Ryanair es el único autorizado para vender vuelos de Ryanair”, ha recordado Dara Brady, director de Marketing, Comunicaciones y Digital de la low cost.
El directivo finaliza apuntando que la compañía no tiene ninguna relación comercial con ninguna OTA ni con ningún screenscraper y se opone “firmemente” a que estos “malvendan” sus vuelos y cobren de más a los consumidores. “Animamos a nuestros clientes a reservar directamente con nosotros”, ha sentenciado Brady.
Te recomendamos