Las licencias de apartamentos turísticos en la ciudad de Barcelona siguen siendo un quebradero de cabeza para empresarios y la administración pública. El consistorio no está por la labor de aumentar las licencias para esta actividad, y persigue con ahínco a quienes la ejercen sin permiso. Tras recibir más de mil denuncias ciudadanas anónimas el sector sigue demandando una ampliación de la cuota de negocio. Enrique Alcántara, presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) ha reclamado en Tourinews que ?todos jueguen con las mismas reglas. La administración debería dar licencias a quien lo solicite, de forma ordenada, y permitir que el sector crezca. En paralelo, deberían seguir persiguiendo a quien opere sin permiso?.
Alcántara reconoce y agradece el trabajo del Ayuntamiento en el apartado de inspecciones, pero insiste en que deberían permitir operar de forma legal a quienes lo demandan adecuadamente. ?Hay una demanda muy grande ?prosigue- de este tipo de alojamiento vacacional. Muchas familias quieren ir a viviendas turísticas, pero la oferta legal está limitada en 9600 apartamentos, lo que genera un gran desequilibrio entre ambas. Esa diferencia se está cubriendo con alojamiento ilegal, pero es una consecuencia de que no den más licencias?. Consultado acerca de las explicaciones que reciben por parte del equipo de gobierno de Ada Colau, el presidente de Apartur nos confiesa que los argumentos se centran en el derecho a la vivienda de los ciudadanos: ?nos dicen que cada apartamento turístico que se crea nuevo le quita una opción de residencia a alguien que desea vivir en la ciudad. Por eso dicen que no debería haber nuevos apartamentos turísticos en Barcelona?.
Por otro lado, Alcántara señala que ?el sistema de denuncias ciudadanas no es lo más efectivo?. A su juicio, sería mejor buscar esos pisos a través de páginas web como AirBNB. En ellas, los funcionarios podrían comprobar que se ofertan sin tener la correspondiente licencia y acudir directamente a hacer la inspección en caso necesario. ?No es necesario movilizar a toda la ciudad y a los vecinos?, advierte, cuando ?es más eficiente una búsqueda a través de internet?. En cualquier caso, rechaza el afán recaudatorio de las medidas emprendidas por el ayuntamiento de la Ciudad Condal y que ya han derivado en importantes sanciones económicas Según nos explica, ?el proceso de inspección y cierre de un apartamento turístico es muy complicado y lleva mucho tiempo?, por lo que no creo que las sanciones obedezcan a ningún tipo de afán económico por parte de la administración pública.