El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó hoy un informe histórico que revela que, si bien el sector está en camino de generar un tercio de los nuevos empleos a nivel mundial para 2035, los cambios demográficos y estructurales podrían generar una escasez de mano de obra de más de 43 millones de personas si no se toman medidas.

El informe, «El futuro de la mano de obra en el sector de viajes y turismo», que se centra en 20 economías, fue presentado en el marco de la 25.ª Cumbre Global del WTTC en Roma (Italia) y fue desarrollado con el apoyo del Ministerio de Turismo del Reino de Arabia Saudí, Coraggio Group, Miles Partnership y la Universidad Politécnica de Hong Kong. Se basa en una extensa investigación global, que incluye una encuesta a líderes empresariales y entrevistas en profundidad con miembros del WTTC y otras partes interesadas clave.

El informe destaca, no solo la recuperación del sector como motor global de creación de empleo, sino también cómo los cambios estructurales, como la disminución de la población en edad de trabajar en relación con el crecimiento económico, afectarán aún más al sector de viajes y turismo, que se prevé que crezca considerablemente más rápido que la economía.

Un sector con oportunidades sin precedentes

En 2024, el sector generó un número récord de 357 millones de empleos en todo el mundo y se prevé que alcance los 371 millones este año. En la próxima década, se prevé que el sector de viajes y turismo genere 91 millones de nuevos empleos, lo que representa un tercio de los nuevos empleos creados a nivel mundial.

Para 2035, la demanda global de trabajadores en el sector de viajes y turismo superará la oferta en más de 43 millones de personas, lo que representará una escasez de mano de obra del 16%.

Según el informe, el sector de la hostelería prevé una escasez de 8,6 millones de trabajadores, un 18% por debajo de los niveles de personal necesarios.

Los puestos de trabajo de baja cualificación, que siguen siendo cruciales para el sector, seguirán siendo los más demandados, con una necesidad de más de 20 millones de trabajadores adicionales. Los puestos que dependen en gran medida de la interacción humana y los servicios que no se pueden automatizar fácilmente seguirán teniendo una alta demanda.

El informe destaca que este desafío en materia de mano de obra afectará a las 20 economías principales analizadas, con las mayores escaseces absolutas previstas en China (16,9 millones), India (11 millones) y la Unión Europea (6,4 millones). En términos relativos, se prevé que la oferta de mano de obra en el sector turístico de Japón sea un 29% inferior a la demanda prevista para 2035, seguida de Grecia (-27%) y Alemania (-26%).

“El turismo seguirá siendo uno de los sectores que más empleo genera en el mundo, ofreciendo oportunidades a millones de personas. Sin embargo, debemos reconocer que los cambios demográficos y estructurales están transformando los mercados laborales”, ha afirmado Gloria Guevara, directora interina del WTTC.

“En 2035, uno de cada tres nuevos empleos será en el sector turístico; ningún otro sector puede presumir de ello. Arabia Saudí demuestra lo que la visión y la inversión pueden lograr, con más de 649.000 oportunidades de formación y una plantilla en la que casi el 50% son mujeres”, ha añadido Ahmed Al Khateeb, ministro de Turismo del Reino de Arabia Saudí.