Mercados
Los medios alemanes advierten de que la campaña pro-turismo de Mallorca “no está teniendo éxito”
El sector turístico mallorquín ha encendido las alarmas ante una notable caída del turismo alemán, su principal mercado emisor, según declaraciones recogidas por los medios germanos. Estos periódicos advierten, además, que la campaña recientemente lanzada por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) —a la que se han sumado otras patronales turísticas y basada en mensajes positivos sobre si los turistas son bienvenidos en Mallorca— “por ahora no está teniendo éxito”.
De acuerdo con los datos difundidos por Mallorca Magazine y recogidos por el diario alemán Bild, las reservas de autobuses turísticos para los meses de julio y agosto han descendido un 20%, un dato que empresarios del transporte atribuyen directamente al clima de rechazo expuesto en las recientes protestas contra el turismo masivo en la isla.
Pese a la mencionada campaña de las patronales para frenar esta tendencia, los resultados están siendo insuficientes, según La Razón. La manifestación celebrada en Palma en junio, que reunió a más de 8.000 personas, ha calado en la imagen internacional del destino, al visibilizar el malestar social ante los efectos del modelo turístico actual: desde la presión sobre el mercado de la vivienda hasta el encarecimiento de la vida.
El impacto económico ya es palpable. Sectores como la hostelería y el ocio nocturno reportan caídas de ingresos y afluencia, mientras asociaciones como CAEB alertan de que la situación podría forzar el cierre de más de un centenar de restaurantes si persiste la bajada de la demanda. No solo se percibe una menor llegada de alemanes, también británicos e italianos están reduciendo sus estancias en la isla.
Las empresas de excursiones turísticas, por su parte, registran también descensos cercanos al 20% en las reservas, agravando aún más la preocupación generalizada en el sector. Los empresarios insisten en la necesidad de equilibrar los intereses económicos con las demandas sociales, y hacen un llamamiento a la convivencia y al respeto mutuo entre visitantes y residentes.
Asimismo, los empresarios recuerdan que mantener el atractivo del destino en mercados clave como el alemán es crucial para garantizar tanto la viabilidad del sector como la sostenibilidad social del modelo.
Te recomendamos
