Destinos
Baleares factura más de 43 millones por la atención sanitaria a turistas, un récord histórico en 2024
El turismo deja en Baleares un impacto económico que va más allá de hoteles y restaurantes: también en la sanidad pública. En 2024, los hospitales y centros de salud de las islas atendieron a más de 98.000 turistas extranjeros, lo que permitió facturar 43,4 millones de euros, la cifra más alta de la historia. El incremento respecto a años anteriores refleja tanto la recuperación del turismo tras la pandemia como la mejora en los procesos de cobro.
La mayor parte de la facturación —39,6 millones— procede de los 68.176 visitantes europeos que presentaron su tarjeta sanitaria. Otros 30.707 turistas, en su mayoría extracomunitarios o sin documentación válida en el momento de la asistencia, generaron 3,7 millones adicionales. El sistema funciona así: los europeos no pagan nada en el hospital, ya que los costes se compensan después entre países a través del Ministerio de Sanidad.
Mallorca concentra la mayor parte de la actividad, con más de 30,6 millones de euros facturados, seguida de Ibiza y Formentera (6,8 millones) y Menorca (2,1). Los hospitales de referencia, como Son Espases en Palma o Can Misses en Ibiza, asumen los casos más graves, muchos derivados de accidentes de tráfico, caídas en hoteles —incluidos los casos del conocido balconing— o indisposiciones vinculadas al ocio nocturno. Cada ingreso en UCI ronda los 1.800 euros diarios, mientras que una estancia en planta se sitúa en torno a los 1.300.
Las atenciones reflejan el perfil del turismo que visita las islas: alemanes, británicos y franceses encabezan la lista de pacientes. Las dolencias más comunes van desde infecciones leves y golpes de calor hasta intervenciones de traumatología o ingresos prolongados por accidentes graves, que disparan los costes para el sistema sanitario. En estos casos, cada día de hospitalización suma miles de euros a la factura que luego el Servei de Salut reclama.
Los datos consolidan a Baleares como una de las comunidades que más se beneficia de este sistema de compensación, ya que recibe muchos más turistas de los que envía. El Govern recalca que la prestación sanitaria sigue siendo gratuita para el paciente, pero el cobro a los países de origen o a los seguros privados resulta esencial para sostener la presión que ejerce el turismo masivo sobre hospitales y centros de salud.
Te recomendamos
