Opinión
Turismo accesible sí, pero con equilibrio
En algunas zonas turísticas, caminar ya se complica por el volumen y la falta de control en el uso de scooters y patinetes
Los scooters eléctricos para personas con movilidad reducida (PMR) son una gran solución: abren puertas, mejoran la experiencia del viaje y hacen que muchos turistas disfruten Canarias sin barreras.
El problema llega cuando el uso se desvirtúa. Esta mañana, un grupo de 8 scooters, cada uno con 2 y hasta 3 personas encima, circulaba por la acera, pitando y a toda velocidad. Familias enteras, claramente sin necesidad de PMR. Y no es un caso aislado.
Fotos: Irene Preusser
En algunas zonas turísticas, caminar ya se complica por el volumen y la falta de control en el uso de scooters y patinetes. Una herramienta pensada para accesibilidad se está convirtiendo en un sustituto del coche de alquiler… pero sin normas, sin control y a velocidades libres.
🤔 La pregunta es:
¿Cómo conseguimos un equilibrio entre accesibilidad real y convivencia segura?
Quizás la respuesta esté en:
- Regulación clara en los destinos.
- Responsabilidad compartida entre empresas de alquiler y administraciones.
- Zonas diferenciadas para peatones y movilidad eléctrica.
- Información y concienciación al turista.
El turismo accesible es un valor añadido para Canarias, pero si no lo cuidamos, corremos el riesgo de perder seguridad, orden y hasta reputación.
Me encantaría leer vuestras ideas: ¿Cómo lo estáis gestionando en vuestros destinos o empresas? ¿Qué soluciones veis viables?
*Irene Preusser es consultora en turismo y especialista en contratación hotelera. Es la fundadora de The Preusser Company.
Te recomendamos
