Economía y Política
Entra en vigor el nuevo sistema de control de fronteras que afecta a Reino Unido, principal mercado turístico para España
El control biométrico se ha activado este mismo domingo, empezando por la principal puerta de entrada a España: el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Este domingo 12 de octubre ha entrado en vigor el nuevo Sistema de Entrada y Salida de la UE (Entry/Exit System, EES) para los viajeros de países de fuera del espacio Schengen, zona europea de libre circulación sin controles fronterizos internos compuesta por 29 países.
El nuevo sistema de control biométrico, que sustituye al tradicional sellado de pasaportes, se ha activado este mismo domingo en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En sus primeras cuatro horas de implantación en el aeropuerto madrileño ya se han registrado 1.819 viajeros, según los datos del Ministerio del Interior, siendo un ciudadano australiano el primero en registrarse.
🇪🇺 España ha activado hoy con éxito, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Entry Exit System #EES, el nuevo sistema europeo de control de fronteras para ciudadanos de fuera del Espacio #Schengen.
— Ministerio del Interior (@interiorgob) October 12, 2025
🧳 1.819 viajeros registrados entre las 6 y las 10 horas. pic.twitter.com/kZ04rHQoek
Durante los próximos seis meses se implantará de forma gradual en el resto de aeropuertos y puertos, ya que no solo afecta a quienes viajan en avión, sino también a pasajeros de cruceros. Se prevé que el sistema esté plenamente operativo en todo el espacio Schengen en abril de 2026.
¿Cómo funciona?
Los nacionales de terceros países que lleguen por primera vez a un paso fronterizo tendrán que facilitar sus datos personales. Los agentes de fronteras escanearán sus huellas dactilares y tomarán una foto de su rostro, conservando dicha información en un archivo digital.
Una vez registrados, los titulares de pasaportes biométricos podrán entrar y salir con mayor rapidez utilizando las máquinas habilitadas para ello; y es que el registro biométrico tendrá una vigencia de tres años.
Un reto al inicio, más rapidez posteriormente
La implantación del sistema puede suponer todo un reto para España, ya que una de las nacionalidades afectadas es la británica, que a su vez es el principal mercado emisor de turistas hacia el país. Y es que los primeros registros podrían alargar significativamente los tiempos de espera en los aeropuertos —aún más, en algunos casos, como Madrid o Mallorca—, especialmente durante la temporada alta.
No obstante, posteriormente, se prevé que la automatización de los controles haga que el control de fronteras sea mucho más eficiente y rápido, evitando las molestas colas en el control de pasaporte que han padecido los ciudadanos de Reino Unido en los aeropuertos españoles desde que se produjo el Brexit.
Te recomendamos