Destinos

Turismo de Islas Canarias obtiene la máxima calificación en el Índice de Transparencia de Canarias

La entidad ha obtenido una puntuación máxima de 10 en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias)

Turismo de Islas Canarias ha obtenido la puntuación máxima de 10,0 en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) correspondiente a la Evaluación de Entidades Públicas 2023/2024. Este resultado mantiene la calificación alcanzada en las 5 últimas evaluaciones.

Resultados de la evaluación


La evaluación, realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias mediante la aplicación de la herramienta T-Canaria 2.0, ha arrojado las siguientes puntuaciones en los distintos indicadores:

  • ICIO (Cumplimiento de la Información Obligatoria): 6,88 sobre 7
  • ICS (Cumplimiento del Soporte Web): 2,60 sobre 3
  • ICPA (Cumplimiento de la Publicidad Activa): 9,48 sobre 10
  • ITV (Transparencia Voluntaria): 1,00 sobre 1
  • ITCanarias (Índice Global): 10,0 sobre 10

Este conjunto de resultados refleja un grado alto de cumplimiento en las distintas obligaciones legales y voluntarias en materia de transparencia, así como en los aspectos técnicos del portal y en la publicación de contenidos relevantes.

Desde Turismo de Islas Canarias recalcan que consideran la transparencia como una parte esencial de su actividad como entidad pública. Aseveran que seguirán trabajando para facilitar el acceso a la información institucional de forma clara, estructurada y accesible.

Aspectos identificados para mejora


La evaluación también pone de relieve algunos elementos susceptibles de mejora sobre los que, afirman, ya están trabajando. Entre ellos, se menciona la conveniencia de avanzar en la publicación de determinados contenidos en formatos abiertos y reutilizables, que faciliten su consulta y tratamiento automatizado por parte de terceros. Asimismo, se señala la necesidad de continuar reforzando la accesibilidad del portal de Turismo Islas Canarias para alcanzar el pleno cumplimiento de los criterios establecidos en el Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad web y aplicaciones móviles del sector público.

El informe también apunta a la oportunidad de revisar algunos procedimientos internos vinculados a la publicación de documentación contractual, para garantizar que toda la información relevante se ofrezca de manera completa y actualizada. Finalmente, se destaca una omisión puntual relacionada con la declaración de bienes y actividades de altos cargos, cuya ausencia responde a la falta de una declaración expresa sobre la inexistencia de cambios, así como a referencias temporales no adecuadas. 

Te recomendamos

Ver más