Dos de los principales destinos turísticos de Mallorca, los municipios de Palma y Calvià, avanzan hacia la desestacionalización turística, con una oferta alojativa que, en su mayoría, ha logrado permanecer abierta durante todo el año, incluso durante la temporada invernal, considerada baja en ese archipiélago.

"Capitaneando la desestacionalización"


Palma ha conseguido este año que el 80% de su planta hotelera no cierre en invierno, mientras que en Calviá ha crecido un 20% el número de plazas disponibles durante todo el año, alcanzando un total de 3.331, frente a las 2.718 de 2003.

Según Javier Vich, presidente de Asociación Hotelera de Palma y Cala Mayor (ASHAPAMA), del total de 80 hoteles, 64 permanecen abiertos todo el año y los 16 restantes solo cierran un mes. Recalca que muchas de estas clausuras son aprovechadas para “hacer pequeñas reformas o actualizaciones". Desde su punto de vista, la planta hotelera de Palma está "capitaneando la apuesta por la desestacionalización”, siendo espoleada por el turismo MICE (de congresos y eventos) y poniendo en valor "la oferta cultural y gastronómica" de la ciudad.

“Prevemos un buen comportamiento del mercado alemán en estos meses, teniendo en cuenta la mejora de la conectividad durante los meses de invierno y hay que poner especial atención y cariño sobre el mercado americano, que tiene predilección por nuestra cultura histórica, artística y gastronómica", añadió.

"Impactos positivos también en la oferta complementaria"


En el caso de Calvià, todas las zonas del municipio registran un aumento en el número de plazas disponibles todo el año Cas Català-Illetes y Peguera, que experimentan bajadas ligeras. El caso de Peguera se justifica, según el Ayuntamiento calviense, en la dependencia de este núcleo con el turismo alemán y un descenso de las reservas motivado por el encarecimiento de los vuelos con ese país.

Desde el consistorio subrayan que el aumento de plazas hoteleras abiertas todo el año “dinamiza la economía, con impactos positivos también en la oferta complementaria" y que, además, "se genera empleo estable y mejora la calidad de vida de los trabajadores del sector, reduciendo la incertidumbre económica de las familias".