Destinos

Overbooking Gran Canaria, una mirada al pasado para diseñar el futuro de la comunicación turística

Esta edición, que conmemora el 50 aniversario de Turismo de Gran Canaria, tuvo un nutrido panel de ponentes que analizó las claves principales del futuro del turismo

Historia y futuro. Repasar y analizar el pasado del destino turístico de Gran Canaria para construir un mañana rico en oportunidades. Bajo esta premisa fundamental, coincidiendo con el 50 aniversario del nacimiento del antiguo Patronato de Turismo del Cabildo, se ha desarrollado este jueves una nueva edición de Overbooking Gran Canaria. Se trata de un evento de innovación en marketing turístico, que ya se ha posicionado como el congreso más importante de España en el ámbito de la comunicación y marketing turístico. Además, ofrece un espacio de reflexión y actualización alineado con las mejores tendencias internacionales, las últimas novedades por parte de los profesionales y expertos más destacados del turismo, del marketing y de la comunicación.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha manifestado durante el discurso inaugural que “para Gran Canaria, no es un congreso más. Se ha convertido en un espacio necesario, casi imprescindible, para debatir, para pensar en voz alta y para proponer estrategias que mantengan viva algo tan delicado y a la vez tan poderoso: la marca Gran Canaria”. “Esta representa nuestra identidad, nuestros valores comunes, nuestro territorio, nuestro paisaje, nuestro patrimonio tangible e intangible y la manera en que esta isla de apenas 1.500 kilómetros cuadrados se abre al mundo”, ha sentenciado.

Morales ha destacado el papel que ha desarrollado el sector turístico como la gran palanca de transformación histórica de Gran Canaria. “En la última década hemos apostado, además, por un modelo turístico distinto: no por el crecimiento a cualquier precio, sino por el crecimiento cualitativo. Hemos buscado un turismo más sostenible, más diverso, que genere mayor valor añadido para nuestra gente. Y los resultados están ahí. En 2024 alcanzamos un récord de 6.034 millones de euros en facturación turística. La ocupación llegó al 81,5% y el turista que nos visita gasta cada vez más: hasta 171 euros por persona, un 35% más que hace apenas una década. Todo ello sin aumentar la planta alojativa, demostrando que es posible crecer mejor y no solo crecer más. La diversificación ha sido real: municipios del interior, antes al margen de esta actividad, han visto crecer sus ingresos turísticos en un 66% desde 2019”, ha expuesto Morales antes de situar a la industria turística como clave en el desarrollo del empleo. “Hoy tenemos más empleo que nunca: 404.600 personas trabajando, un 37% más que en 2015. Y hemos reducido el paro en un 59%”, ha finalizado.

Antonio Morales durante la inauguración del evento.

Expertos representantes de grandes marcas han estado presentes en esta edición, la décima en trece años, para compartir sus conocimientos y experiencias con los profesionales del sector. Esta convocatoria ha contado con 792 inscritos, marcando con ello un récord absoluto de participación. Entre estos, destaca la presencia de unos 200 participantes que lo hicieron de manera online y, entre otras propuestas, el éxito de la convocatoria de la masterclass de Inteligencia Artificial y Turismo impartida por Rafael de Jorge, Fundador GrowTur, Profesor de Marketing & Growth Hacking en la Universidad de Barcelona. Además, se ha repasado la historia y evolución de Turismo de Gran Canaria, como entidad responsable de la promoción exterior de la isla, la mejora continua del destino y la gestión pública del sistema turístico insular.

“El sector turístico internacional evoluciona constantemente, reinventando con ello las claves comunicativas y las estrategias de marketing, como también cambian los perfiles de viajeros: en muchos casos, impulsada por el desarrollo tecnológico”, ha apuntado el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo. “Y la clave del éxito y resiliencia de un destino como el nuestro está en la forma en que comunicamos con el turista, conectamos con nuestras audiencias y construimos relaciones duraderas con ellas”, ha añadido antes de explicar que esta edición “especial”, OVB25 pone el foco en el papel del marketing y la comunicación como palancas estratégicas para diseñar el futuro. “Queremos responder a una gran pregunta: ¿Qué aprendizajes y estrategias de comunicación del pasado nos ayudarán a construir una propuesta de valor más relevante, sostenible y competitiva para los próximos 50 años?”, ha concluido Álamo.

“Canarias ha demostrado ser una potencia turística por tener uno de los sectores turísticos más resilientes del mundo. En 2023 tuvimos un 20% más de ingresos respecto a antes de la pandemia, adelantándonos en un año a los destinos competidores. Después ha venido un periodo de éxito y crecimiento. Se está estabilizando, pero seguimos en una senda de crecimiento sobre todo en lo que más interesa: el empleo y el gasto turístico”, ha explicado Miguel Sanz, director de Turespaña, quien ha asegurado que los retos principales del sector pasan por la transformación sostenible. “Tenemos que hacer un esfuerzo para adaptarnos y contener el cambio climático. También la sostenibilidad social. Hay que trabajar para que el turismo represente lo que de verdad es: una herramienta para el bienestar de los que vivimos en España y en estas islas”, ha valorado Miguel Sanz.

La edición de 2025 de OVB tuvo como eje el 50 Aniversario de Turismo de Gran Canaria, una efeméride que servirá de palanca para desgranar las principales preguntas y aprendizajes del pasado y del presente, con el fin de diseñar la mejor versión posible del futuro. El director gerente de Turismo de Gran Canaria puso de relieve la resiliencia y la fortaleza del sector turístico, especialmente a raíz de la pandemia, cuando se llegó a la situación de no haber turistas en España. "En cinco años, no solamente hemos recuperado la actividad, sino que estamos con cifras récord", ha destacado.

Pablo Llinares, Miguel Sanz, Antonio Morales y Carlos Álamo.

El programa de Overbooking contó con mesas redondas, ponencias y análisis de casos prácticos, tiene como objetivo, con un formato dinámico, ofrecer un espacio de reflexión, intercambio de ideas y de conocimiento. Entre las voces más destacadas: Mario Picazo, meteorólogo y profesor de Cambio Climático señaló que: “la comunicación del cambio climático es importante en el sector turístico y hay que ser muy transparente con el público y trasladar que hay una intención de mitigar el problema, pero también de adaptarse al mismo. Un destino puede estar perfectamente adaptado y ofrecer al viajero una serie de atractivos, que aunque estén cada vez más condicionados por el cambio climático, siguen estando ahí”.

Por su parte, Ana Morillo, responsable de negocios de Palladium Hotel Group, ha explicado el proceso de crecimiento y posicionamiento de su grupo en una charla titulada: ‘Diseñar la propuesta de valor en hotelería: conectar con el huésped, transformar el negocio’. “Es muy importante conocer las necesidades del cliente, cómo estas van cambiando y reaccionar lo antes posible. Para mí es crítico ser capaz de inventar, pilotar y definir estas cosas para luego llevarlas a escala y asegurar que aportan satisfacción en el cliente y en la experiencia, como también rentabilidad para las empresas”, ha expuesto.

Otra voz destacada fue la de Rafael de Jorge, fundador de GrowTur que ofreció una masterclass sobre Inteligencia Artificial a modo de repaso de tanto las necesidades del sector y cómo se entrelazan entre ellas, “porque la IA es una gran oportunidad de ir todos a una. Se trata de una invitación al público profesional para enseñarles lo que estamos trabajando y que se lleve material para continuarlo, para iniciar su introspección y también sus primeros pasos en el mundo de la inteligencia artificial”, ha detallado.

Overbooking también tuvo un espacio para la sesión ‘Pitches de empresas innovadoras' en la que participó Álvaro Butragueño para detallar en qué consiste la nueva herramienta tecnológica de su empresa, Eulerian: Marketing Mix Model. “Esta tecnología lo que va a permitir, de manera sencilla, es entender qué impacto tienen nuestras inversiones en marketing, tanto en medios online como offline, sobre las ventas y las reservas, y el objetivo que pueda tener tanto en las empresas públicas como privadas”.

El programa de esta edición también ha incluido mesas redondas, ponencias y análisis de casos de interés para los profesionales del sector turístico y del marketing, y contó con profesionales destacados como: Carlos Garrido, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing Corporativo de Ávoris; Javier Marín, director de Customer Sur de Europa de Parques Reunidos; Luis Buzzi, Hospitality Senior Strategy Advisor; Pablo Martínez, co-fundador, responsable de Ventas y Estrategia de ADVIA; Ubaldo Hervás, director de CRO & Insights en LIN3S; y Vanessa Morales, directora de Turismo de 22GRADOS.


Te recomendamos

Ver más