Destinos
Ibiza permitirá ampliar y reformar hoteles sin cumplir el planeamiento urbano
Los establecimientos podrán incrementar hasta un 10% la superficie y ocupación de los edificios gracias a una ley autonómica que aprovechará el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Ibiza ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su oferta turística con la declaración de zona turística en reconversión para los barrios de ses Figueretes y es Viver, una figura legal que permitirá ampliar, reformar o reconstruir hoteles y otros establecimientos con menos limitaciones urbanísticas. La medida busca impulsar la sostenibilidad, la calidad y la desestacionalización del destino.
La iniciativa, avalada por el conseller de Turismo, Jaume Bauzà, se ampara en el Decreto-ley 4/2025, que habilita a los municipios a aplicar un régimen urbanístico extraordinario en áreas con infraestructuras obsoletas o desequilibrios estructurales. Según ha explicado Bauzà en el Parlament, esta herramienta introduce una “flexibilidad urbanística moderada” y permite declarar de interés autonómico los proyectos de mejora y rehabilitación turística.
Entre las medidas más destacadas figura la posibilidad de incrementar hasta un 10% la superficie y ocupación de los edificios, ampliable hasta un 20% con autorización del pleno municipal. Además, se podrán legalizar reformas realizadas desde 2012 y acometer otro tipo de mejoras como rehabilitación de fachadas, instalación de ascensores, mejoras energéticas o reducción del ruido.
✔️Avui posam en valor el decret llei 4/2025, un decret que permet que cada Consell Insular pugui declarar l’existència de zones turístiques de reconversió, saturades, saturades i de reconversió. pic.twitter.com/m3o3J6nwMK
— Conselleria Turisme, Cultura i Esports (@turismeGOIB) November 11, 2025
El alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, ha subrayado que el reconocimiento como zona en reconversión “abrirá la puerta a nuevas líneas de ayudas públicas” y fomentará la inversión privada. También se permitirá reordenar volúmenes, aprovechar el subsuelo y agrupar parcelas, siempre sin aumentar el número de plazas turísticas. Los establecimientos que amplíen su superficie deberán destinar un 5% del presupuesto de obra a mejoras del entorno.
Con esta medida, el consistorio busca revitalizar dos barrios costeros degradados y reposicionar la zona como un espacio atractivo durante todo el año. La iniciativa ofrece un triple beneficio: facilitar la modernización del sector, generar recursos para la mejora urbana y elevar la calidad de vida y de la experiencia turística en el litoral ibicenco.
Te recomendamos
