Fuerteventura cuenta desde este jueves con el Espacio de las Artes Pepe Dámaso, un nuevo centro cultural ubicado en el municipio de Pájara que estará dedicado tanto a la extensa obra del renombrado creador canario —con más de 60 piezas artísticas expuestas— como a una variada programación de actividades culturales impulsadas por el ayuntamiento del sur de la isla.

En la zona se ubican dos de los principales destinos turísticos de la isla, Costa Calma y Jandia, por lo que este centro cultural supone un nuevo atractivo, ofreciendo a los turistas una experiencia complementaria con la obra de un artista reconocido a nivel internacional.

Además de con la presencia del artista, la inauguración contó con la participación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín; la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge; y el viceconsejero de Cultura, Horacio Umpiérrez.

Durante el acto, Dámaso afirmó que se ha hecho realidad su sueño de contar con un museo en Fuerteventura y ha agradecido a las entidades que lo han hecho posible. Asimismo, recordó los lazos que lo unen con la isla y con su paisaje, al que ha dedicado parte de su obra.

Espacio de las Artes Pepe Dámaso Foto Gobienro de Canarias

Espacio de las Artes Pepe Dámaso | Foto: Gobierno de Canarias

“Una figura imprescindible”


Por su parte, Fernando Clavijo alabó la importancia de que la obra de Pepe Dámaso cuente con un espacio “referente” en Fuerteventura. Destacó que, gracias a las 60 piezas del artista canario adquiridas por el Ayuntamiento de Pájara, los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse al rico universo del creador nacido en Agaete (Gran Canaria) y a su particular visión de “una isla que lleva en el corazón y en el alma”.

Clavijo se refirió a Dámaso como “figura imprescindible” del arte del archipiélago, un artista cuyo estilo plástico “único, vibrante, lleno de color y simbolismo” es “fiel reflejo de la identidad canaria”. En especial, el presidente agradeció al artista la conexión de muchos de sus trabajos con Fuerteventura, con África o con el drama migratorio, con series como la denominada La muerte viaja en patera, que podrá contemplarse en este nuevo espacio.
 

Recorrido de la comitiva por el centro Foto Gobierno de Canarias

Recorrido de la comitiva por el centro | Foto: Gobierno de Canarias

Las palabras de elogio del presidente autonómico no son de extrañar, ya que Dámaso es uno de los creadores más destacados de Canarias con una dilatada trayectoria de más de 70 años. Su producción abarca múltiples disciplinas como la pintura, escultura, muralismo, grabado, diseño, escenografía y cine. Ha expuesto en numerosos lugares a lo largo y ancho del mundo y representó a España en la XXXV Bienal de Arte de Venecia en 1970, donde el director Luchino Visconti adquirió dos de sus obras.

Su obra se caracteriza por su compromiso social, coherencia formal y conceptual, y la presencia del surrealismo con un lenguaje experimental que transita entre la figuración y la abstracción. Asimismo, mantiene una profunda conexión con la literatura y figuras como Federico García Lorca y César Manrique. 

60 obras del artista


El centro se encuentra en una casa tradicional ubicada en el casco de Pájara, situándose en el entorno del Bien de Interés Cultural de la Iglesia de Nuestra Señora de la Regla. El espacio tiene cuatro salas, teniendo como nexo de unión el patio y su aljibe. En la rehabilitación se conservaron “elementos de gran valor como los balcones, la balaustrada de la escalera que da acceso al altillo o la pérgola de madera del patio trasero”.

Cuenta con una colección principal de 60 piezas del artista, una selección realizada por Yolanda Peralta, profesora de Historia del Arte en la Universidad de La Laguna y doctora en dicha disciplina. Las obras han sido adquiridas por el Ayuntamiento de Pájara. El espacio museístico cuenta además con dos plantas soterradas, que funcionarán como almacén histórico.

“Desde el Cabildo vamos a trabajar para que este espacio tenga contenido, programación y actividad constante. Un espacio vivo, con propuestas diversas y abierto a la ciudadanía”, garantizó durante su intervención Lola García. Destacó que el recinto acogerá eventos que enriquecerán la vida cultural de la isla, incluyendo exposiciones y ferias de artesanía, presentaciones de artistas locales, exposiciones diversas y presentaciones de libros.

Por su parte, Alejandro Jorge, subrayó que este centro artístico desempeñará una labor cultural activa y también contribuirá a la transformación del espacio público donde se encuentra. Añadió que “el Espacio de las Artes Pepe Dámaso se convertirá en un punto de encuentro para la creatividad y el conocimiento, que posicione al municipio como un referente cultural de Canarias”.