Destinos

Se dispara el alquiler turístico en las localidades colindantes tras las restricciones en Barcelona

Actualmente, se ofrecen 59.434 plazas y 10.600 propiedades en la provincia (sin incluir la capital), con las zonas de costa concentrando la mayor parte de la oferta

La oferta de alojamientos no tradicionales (alquileres vacacionales como apartamentos, casas o villas) ha experimentado un crecimiento significativo en algunas comarcas de la Región de Barcelona, impulsado en parte por las restricciones de nuevas licencias en la capital.

Según el informe ‘Análisis de los Alojamientos no tradicionales en la Región de Barcelona’ de LABturisme —que analiza la oferta en portales como Airbnb, Booking, Vrbo y Tripavisor entre 2019 y 2024—, las localidades del Barcelonès (excluyendo Barcelona ciudad) registraron un aumento del 37,3% en el número de plazas en los últimos cinco años, mientras que las del Vallès Occidental apuntaron un alza del 22,8%.

Variación entre 2019 y 2024 de la media de plazas ofertadas en las comarcas de la provincia de Barcelona

A pesar de estos incrementos puntuales, el panorama general para el turismo vacacional en las comarcas barcelonesas muestra una tendencia a la baja en el último lustro. En global, el número de propiedades dedicadas a este fin ha disminuido un 9,2% y las plazas disponibles se han recortado un 19,5% en la provincia (sin Barcelona ciudad). En concreto, actualmente se ofrecen 59.434 plazas y 10.600 propiedades en la provincia, con las zonas de costa concentrando la mayor parte de la oferta (70%).

De hecho, comarcas como el Garraf, Maresme u Osona han registrado descensos significativos, siendo el Berguedà la que sufre la mayor caída, con una reducción del 34,1%.

La tipología de alojamiento más ofertada sigue siendo el apartamento (45% de las propiedades), y la ocupación media se mantiene estable, alcanzando entre el 55% y el 65% en los meses de temporada alta.

Te recomendamos

Ver más