Tendencias
Las aerolíneas se cansan de los pasajeros ruidosos: obligatorio usar auriculares
La aerolínea española Binter se suma a Delta Air Lines, Southwest Airlines o United Airlines y prohíbe reproducir audio o música sin audífonos
Teléfonos móviles y tabletas hacen más amenos los viajes en medios de transporte; sin embargo, han traído consigo un nuevo problema: los pasajeros que escuchan su música, películas y videojuegos a todo volumen molestando al resto. Las aerolíneas han tomado cartas en el asunto haciendo obligatorio el uso de auriculares para evitar que un cliente muy ruidoso pueda hacer del trayecto una experiencia infernal para el resto.
Una de las líneas aéreas que ha decidido intervenir para que sus vuelos sean más placenteros ha sido Binter. La compañía, que transportó en 2024 a 5,6 millones de pasajeros, ha pedido a su personal que haga cumplir una normativa interna que establece que, durante todas las fases del vuelo, “está terminantemente prohibido utilizar dispositivos electrónicos con contenido de audio sin el uso de auriculares”. Recomienda a sus tripulantes que se lo hagan saber a los pasajeros de una forma cordial y amable, pero firme y profesional.
Sigue los pasos de algunas de las mayores aerolíneas del mundo, como es el caso de Delta Air Lines, Southwest Airlines o United Airlines, que ya hacen saber a sus pasajeros que deben utilizar auriculares cuando usan sus dispositivos electrónicos. Si bien Southwest y United recomiendan a su tripulación que recuerden discretamente a los viajeros que deben ser respetuosos, Delta es más directa y emite un mensaje explícito antes de inicio de una película en su sistema de entretenimiento.
Por su parte, la japonesa EVA Air, deja constancia incluso en su página web, indicando que “para mantener la cabina en silencio, el pasajero debe llevar sus propios auriculares para dispositivos electrónicos personales o debe silenciarlos”.
Recomendación de EVA Air
¿Qué es obligatorio?
Las directivas marcadas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) solo inciden en que los pasajeros deben quitarse los audífonos durante la demostración de seguridad. En lo que respecta al resto del trayecto, solo se pronuncia brevemente en una respuesta dada en marzo de 2020, en la que desaconseja su uso durante el rodaje, el despegue y el aterrizaje”.
“Los pasajeros suelen usar auriculares conectados a sus portátiles, teléfonos móviles, tabletas, etc., para ver películas o escuchar música, o bien usan auriculares o tapones para los oídos para eliminar el ruido ambiental. Si bien esto puede brindarle cierta comodidad, puede afectar su seguridad". Esgrimen que usarlo reduce la percepción del entorno e impide escuchar los anuncios de la tripulación, que pueden contener instrucciones de seguridad y órdenes en caso de emergencia repentina. Además, añaden que los auriculares con cable “impiden moverse rápidamente en caso de evacuación”.
Por su parte, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (AFA) ha admitido que “durante los últimos cinco años, numerosas aerolíneas han incluido este tema en los anuncios que realizan los tripulantes al principio del vuelo”. “Volar es una experiencia comunitaria y pedimos a todo al que sube a bordo que sea considerado y amable con quienes le rodean, explican desde la entidad.
Vagones del silencio
Lo cierto es que las aerolíneas no son las únicas que han tenido que lidiar con este desafío. Desde la industria ferroviaria también le han hecho frente, creando los conocidos como vagones del silencio.
Si bien en los aviones la cabina puede llegar a estar dividida en dos o tres clases —en ocasiones solo separadas por una cortina— los numerosos coches que componen un tren, permiten reservar algunos para los clientes que quieren disfrutar de un viaje en silencio. En España, los trenes AVE de Renfe ofrecen, sin coste añadido, el Coche del Silencio, un espacio en el que no se puede hablar por teléfono móvil, es obligatorio usar los auriculares para escuchar audio o video (siempre a un volumen que no moleste al resto), silenciar todos los dispositivos electrónicos y respetar el silencio.
Coche en Silencio AVE
De nuevo en Japón llevan esta política al extremo. En su famoso Shinkansen (tren bala) se recomienda incluso teclear produciendo el menor ruido posible para no incomodar al resto.
Otras empresas de transporte, como es el caso de ALSA, han lanzado una lista de recomendaciones para los viajes nocturnos, en la que incluyen dos apartados que hacen referencia específica al ruido: poner el teléfono en modo avión o silencio para no despertar o molestar al resto de viajeros con las notificaciones, y escuchar música relajante a través de los auriculares.
Recomendaciones de ALSA
Lo que está claro es que todas las empresas que transportan a los pasajeros han tenido que recurrir a soluciones más o menos imaginativas para hacer frente a una epidemia —la de la falta de civismo— que se ha extendido por tierra, mar y aire y que promete algún que otro conflicto a bordo.
Te recomendamos