Mercados
El turismo de América y Asia gana terreno al alemán y británico en Baleares
Baleares está dejando de depender de Alemania y Reino Unido, seduciendo a visitantes del resto del mundo, especialmente los procedentes de América y Asia.
Según datos de Ibestat, recogidos por Última Hora, la llegada de visitantes procedentes de fuera de Europa ha crecido un 184% desde 2016. El mayor aumento se produjo tras la pandemia, cuando el incremento fue del 61%.
Si bien aún quedan lejos de los 5 millones de alemanes o los 3,5 millones de británicos, ya alcanzaron los 787.000 en 2024 y, según las previsiones de Turespaña, los mercados de larga distancia aún no han tocado techo.
EE.UU. se está erigiendo como uno de los más importantes mercados emergentes, con 280.000 visitantes en 2024 y un aumento interanual de las reservas para este verano del 11%. Pero no es el único país emisor para los que Turespaña ha registrado incrementos, ya que se estiman crecimientos para la gran mayoría de mercados: Canadá (+21 %), Japón (+35 %), Australia (+45 %), India (+56 %) o países del Golfo Pérsico –Emiratos Árabes, Catar, Arabia Saudí, Baréin– (+34 %).
En lo que respecta a América Latina, los crecimientos son más tímidos, con un +8% de Argentina y un +2,6% de Brasil, mientras que México, es el único que sufre una caída (-7%).
Habida cuenta de estos resultados, desde el Govern se plantean abrir su campo de promoción, que hasta ahora se concentraba en Estados Unidos, y crear estrategias especializadas para otros países, como Canadá o México, donde buscan un turista con mayor poder adquisitivo que gaste más y pase más días en destino.
Te recomendamos