Empresas

Las empresas turísticas de Menorca logran resistir en septiembre, pero el gasto sigue estancado

Las empresas turísticas de Menorca cerraron septiembre con una ligera mejora respecto al año pasado, aunque el gasto continúa sin despegar. Según la última encuesta de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa (PIME), solo tres de cada diez negocios mejoraron su facturación respecto a 2024, lo que la patronal interpreta más como una “contención de la caída” que como una recuperación real. Un 35% de las empresas redujo ingresos y otro 35% los mantuvo estables.

Desde PIME advierten de que la mejora no compensa la debilidad general de la temporada, en la que más del 40% de los negocios registraron descensos en julio y agosto. Además, señala que el incremento del gasto reflejado en algunas estadísticas no se debe al consumo en destino, sino a costes asociados al transporte o al alojamiento.

El cambio en los mercados emisores también ha afectado al balance de la temporada. Menorca ha perdido turistas británicos, italianos y especialmente nacionales —unos 15.000 menos—, mientras que el crecimiento del mercado francés, con 22.000 visitantes adicionales, no ha logrado compensar esas caídas. La federación reclama medidas que incentiven el gasto local y una estrategia turística que vincule la promoción de la isla con la rentabilidad empresarial.

Por sectores, el alquiler de coches y las viviendas turísticas han sido los más beneficiados, con incrementos de facturación en torno al 40% y el 35%, respectivamente. En cambio, la restauración y el turismo activo siguen mostrando debilidad: solo el 18% de bares y restaurantes aumentó ingresos, mientras que la náutica continúa con un balance negativo, con más del 40% de empresas reportando descensos.


Te recomendamos

Ver más