Destinos
Baleares apuesta por la digitalización del litoral para controlar el aforo de las playas
La tecnología sigue ganando terreno en las playas españolas, donde sensores, cámaras inteligentes y robots de limpieza ya forman parte del paisaje. Ahora, destinos turísticos como Baleares dan un paso más con el desarrollo de gemelos digitales, herramientas que permiten reproducir virtualmente un entorno físico a partir de datos en tiempo real para facilitar la toma de decisiones estratégicas.
El Govern balear ha lanzado un nuevo proyecto para crear un gemelo digital del litoral del archipiélago, dentro del programa TriRuralTech y financiado en un 75% por fondos europeos Next Generation. Con un presupuesto total de 4,6 millones de euros, el objetivo es simular y monitorizar diferentes escenarios ambientales y sociales, optimizando la gestión pública y promoviendo un turismo más sostenible.
La iniciativa se apoya en tres pilares tecnológicos: un espacio de datos interoperable para compartir información entre entidades, una capa de análisis para procesar datos en tiempo real y la plataforma del gemelo digital propiamente dicha. Esta última permitirá visualizar y anticipar problemas, mejorar servicios públicos y priorizar inversiones en la costa balear.
Durante 2025 se pondrán en marcha dos casos piloto: el control de aforos en playas y la gestión del ciclo del agua en zonas costeras. En 2026 se sumará un tercer uso, centrado en la seguridad y asistencia médica en el litoral. El proyecto se desarrollará en tres fases: preparación, ejecución y consolidación, con el liderazgo de la Dirección General de Innovación y Transformación Digital.
Con este proyecto, Baleares busca posicionarse a la vanguardia europea en digitalización territorial. Además de mejorar la gestión del litoral, la iniciativa pretende generar oportunidades de innovación tecnológica en entornos rurales y marinos, integrando sostenibilidad, turismo inteligente y transformación digital como ejes del futuro de las islas.
Te recomendamos