Curiosidades

La cápsula del Hyperloop emprende su espectacular viaje de Cádiz a Toulouse

La cápsula de Hyperloop, el tren supersónico del futuro, ya ha sido trasladada a Toulouse. La compañía española Airtificial ha sido la encargada de realizar el envío a la ciudad francesa, donde Hyperloop Transportation Technologies cuenta con su centro de investigación y desarrollo para las pruebas finales de este prototipo. Esta sería la fase previa a la puesta en marcha del proyecto que tendrá lugar en Abu Dhabi.

Según ha informado ABC, el traslado de la cápsula del Hyperloop ha sido una auténtica operación de ingeniería quirúrgica. Para ello, Airtificial ha empleado, en su planta de El Puerto de Santa María (Cádiz), dos grúas de alta precisión para cargar los 32 metros de longitud, casi tres de alto y 5.500 kilos de peso de la estructura.  

Dicha cápsula cuenta con 72 sensores que están conectados entre sí mediante fibra óptica y transmiten información en tiempo real a un ordenador central sobre el comportamiento de la estructura. Por otro lado, para poder efectuar el traslado se han incorporado acelerómetros y sensores de vibración para asegurar la buena manipulación en todo el desplazamiento.

Las grúas levantan la estructura de 5.500 kilos | Fotograma Capsule Transit Hyperloop by Spanish Artificial

Airtificial ha destinado más de un mes a la preparación de este traslado. Para ello, dotó a su planta de El Puerto con dos grúas de alta precisión y más de medio centenar de operarios. Además, ha utilizado un camión de transporte especial y acondicionado para este tipo de operaciones. Y es que, el envío contaba con dos grandes dificultades relacionadas con el tamaño y el peso de la estructura, así como en el transporte en sí y la manipulación de la cápsula, fabricada en fibra de carbono y dotada de sensores inteligentes.  

A su vez, la compañía dedicó más de 30.000 horas de trabajo en desarrollar, fabricar y ensamblar una cápsula capaz de viajar a más de 1.200 kilómetros por hora en un tubo de vacío mediante la técnica de la levitación magnética e impulsado inductores magnéticos. 

Airtificial llevaba casi dos años trabajando en este proyecto. El pasado mes de octubre, presentó la primera cápsula para el Hyperloop, un hito mundial “made in Spain”, ya que se trataba de la primera cápsula para pasajeros a tamaño real del tren supersónico.  

Te recomendamos

Ver más