Opinión

Hotusa apuesta por un trío: una jugada estratégica en el floreciente mercado hotelero español de Marruecos

La llegada de Hotusa a Marruecos representa una decisión estratégica y mesurada dentro de una ola de inversión hotelera española más amplia y floreciente

El Grupo Hotusa, a través de su empresa Eurostars Hotel Company, ha dado su primer paso en Marruecos con la incorporación de tres hoteles en Casablanca. Esta audaz incursión marca el debut del grupo en el continente africano y refleja su compromiso estratégico y gradual con la región, enmarcado en una expansión más amplia de la hostelería española en el reino alauí.

El as de corazones: una experimentada red internacional


Fundada en Barcelona en 1977, Hotusa se ha convertido en un importante grupo internacional con más de medio siglo de experiencia. Cuenta con una robusta trayectoria y una sólida presencia en diversas áreas del sector turístico, cimentada en el esfuerzo, el trabajo, la innovación y la experiencia. Con más de 6.000 empleados, su diversa cartera de clientes se organiza en tres unidades de negocio principales:

  • Servicios Hoteleros (Keytel): Esta unidad actúa como alianza y consorcio global para hoteles independientes. Tras la fusión en 2022 de las antiguas Keytel y Hotusa Hotels, Keytel se ha convertido en el consorcio líder mundial para hoteles independientes, apoyando a más de 3.500 propiedades asociadas en 87 países con servicios que abarcan desde representación comercial y ventas hasta tecnología y consultoría.
  • Distribución (Restel): La potente unidad de distribución de Hotusa, que funciona como una de las centrales de reservas hoteleras más grandes del mundo, gestiona más de 130.000 establecimientos a nivel mundial y proporciona una plataforma esencial para la distribución de inventario hotelero a más de 25.000 agencias de viajes y más de 1.000 touroperadores y agencias de viajes online (OTA).
  • Operaciones Hoteleras (Eurostars Hotel Company): Su división principal de gestión hotelera y franquicias se expande ahora a su vigésimo país, con aproximadamente 251 hoteles bajo gestión a nivel mundial. Esta estructura multimarca abarca Eurostars Hotels (hoteles de alta gama en centros urbanos estratégicos), Exe Hotels (modernos y funcionales), Ikonik Hotels (modernos y únicos), Crisol Hotels (funcionales y con una excelente relación calidad-precio), Aurea Hotels (experiencias boutique de autor) y Tandem Suites & Apartments (alojamiento premium y espacioso).

El amplio alcance del Grupo Hotusa y sus significativos ingresos superiores a los 1.000 millones de euros (antes de la pandemia) subrayan su posición como un actor importante en la industria turística mundial.

El as de Diamantes: El trío de Casablanca – Branding y Room Mix


La inversión inicial incluye tres propiedades en Casablanca, con un total de 251 habitaciones. Todos estos hoteles se basan en un modelo de arrendamiento, en línea con la estrategia de expansión de Hotusa, que reduce la inversión en activos. Las marcas elegidas, Eurostars y Exe, reflejan el enfoque estratégico de la compañía hacia los destinos urbanos.

  • Eurostars Casa Anfa: Ya en pleno funcionamiento, el Eurostars Casa Anfa, de 125 habitaciones, se encuentra en el vibrante centro financiero de Casablanca, Anfa. Este lujoso hotel es ideal tanto para viajeros de negocios como de placer, ofreciendo comodidades modernas y una ubicación privilegiada en el corazón comercial de la ciudad.
  • Exe Casablanca: El Exe Casablanca, de 76 habitaciones y situado en el bulevar Zerktouni, también está en pleno funcionamiento. Como propiedad de la marca Exe, ofrece a sus huéspedes un alojamiento urbano funcional y confortable, lo que lo convierte en la opción ideal para viajeros que buscan servicios básicos y una ubicación estratégica en la ciudad.
  • Eurostars Californie: Este hotel Eurostars de 50 habitaciones en el distrito de Californie es muy esperado y, según nuestra información, recibirá huéspedes a partir de la segunda semana de agosto de 2025. Tras su apertura, ofrecerá una experiencia íntima y cómoda, un remanso de paz con fácil acceso a las principales zonas de Casablanca.

Los principales grupos hoteleros españoles en Marruecos


La entrada de Hotusa forma parte de una tendencia mucho mayor. La presencia de la industria hotelera española en Marruecos es amplia y profunda. A principios de 2024, cuatro importantes cadenas españolas operaban conjuntamente 18 hoteles en Marruecos:

  • Barceló Hotel Group: Lidera el sector con 8 hoteles estratégicamente ubicados en Casablanca, Rabat, Marrakech, Tánger, Fez y Agadir, que ofrecen más de 1.600 habitaciones y generan 1.200 empleos directos. Barceló planea adquirir dos hoteles de 5 estrellas en Casablanca y Rabat, valorados en más de 80 millones de euros, que probablemente llevarán las marcas Royal Hideaway y Barceló.
  • RIU Hotels & Resorts: Un actor histórico desde 2002, con 6 propiedades: dos hoteles y un palacio en Agadir, dos en Marrakech y uno en Taghazout.
  • Grupo Iberostar: Gestiona 3 hoteles en Marruecos, beneficiándose de la fuerte demanda de mercados europeos como Reino Unido, Alemania y Francia.
  • Meliá Hotels International: opera un hotel insignia en Marrakech y está explorando activamente otros proyectos en todo el país.

Más allá de estos gigantes, nuevos actores españoles están expandiendo rápidamente su presencia:

  • Checkin Hotels: Apertura de dos nuevos hoteles: un hotel de cinco estrellas con 230 habitaciones en Marrakech (DWO Marrakech Ennakikhl) y un exclusivo campamento en el desierto con 32 tiendas (DWO Golden Camp Merzouga). Inauguraron con éxito su primer hotel marroquí (DWO Le Bedouin resort) en Agafay en marzo de 2023.
  • Soho Boutique Hotels: Planea abrir dos establecimientos al año en Marruecos hasta 2030, con una inversión anual de aproximadamente 30 millones de euros. Actualmente, hay proyectos en marcha en Tánger, Marrakech, Casablanca y Rabat.

    En total, desde principios de 2024, los grupos españoles (Barceló, Riu, Iberostar, Meliá) operan 18 hoteles, mientras que otros como Checkin y Soho se encuentran en rápida expansión.

    El As de picas: Encaje estratégico: Hotusa entre sus iguales españoles


    Su lanzamiento de los tres hoteles, aunque modesto en número, representa una importante primera inversión directa en África. Se une a una cohorte española ya consolidada en las principales ciudades de Marruecos, pero ofrece un modelo complementario. Hotusa aprovecha su completo ecosistema, combinando servicios y representación para independientes (Keytel), una potente división de distribución (Restel) y la gestión directa de hoteles a través de sus diversas marcas (Eurostars Hotel Company).

    Mientras que Barceló puede liderar en escala (8 hoteles, >1600 habitaciones), y RIU e Iberostar tienen una fuerte presencia en ocio, Hotusa entra con una clara diferenciación de marca y una estrategia de despliegue gradual que prioriza Casablanca, con potencial expansión a Marrakech, Tánger y Rabat.

    Conclusión


    La llegada de Hotusa a Marruecos representa una decisión estratégica y mesurada dentro de una ola de inversión hotelera española más amplia y floreciente. Su "trío" en Casablanca demuestra una sólida estrategia en un mercado dinámico, respaldada por un modelo de negocio diversificado y preparado para un mayor crecimiento urbano.

    ¿Qué otras cadenas hoteleras españolas se fijarán en Marruecos próximamente?  Sigamos conversando. El panorama hotelero marroquí está cambiando y las oportunidades siguen abiertas.

     

    *Peter Manshoven es experto en estrategias hoteleras, de touroperación y DMC. Es director general de Gharnatatours, DMC especializado en Marruecos

    Te recomendamos

    Ver más