Opinión

Claves en la gestión interina de hoteles

El reposicionamiento de hoteles es especialmente complejo cuando son propiedad de sociedades con accionistas con intereses divergentes

En el mercado hotelero español, el reposicionamiento de activos representa sin duda la mayor oportunidad de generación de valor. Sin embargo, este proceso no resulta nunca sencillo, especialmente cuando los hoteles son propiedad de sociedades con accionistas con intereses divergentes, muchas veces ajenos al sector, o incluso pertenecientes a una misma familia.

En estos escenarios, la gestión interina hotelera sobresale como una herramienta altamente eficaz para activar la puesta en valor del activo desde el primer minuto.

La necesidad de apelar a la gestión interina hotelera no siempre resulta evidente para los propietarios de los hoteles. Solo tras la realización de un Análisis de Situación del Activo a cargo de expertos hoteleros independientes pueden aflorar carencias tales como:

  • Una escasa profesionalización en la gestión.
  • Un déficit de inversión en estándares de producto.
  • Unos resultados operativos por debajo del potencial del activo.

Cuando ese análisis revela que la gestión necesita una mejora inmediata, la solución más efectiva es incorporar un equipo profesional de gestión interina que tome el control operativo del hotel y contribuya a allanar el camino hacia decisiones estratégicas de mayor calado.

¿Qué ventajas aporta una empresa de gestión interina hotelera?

1. Profesionalización inmediata y flexible

Asumen la dirección del hotel desde el primer momento, funcionando como un hilo conductor e interlocutor válido que permite articular la puesta en valor del activo. Su intervención es completamente flexible: pueden cesar su actividad con un preaviso corto, dando paso a un operador de mayor entidad, facilitando un posible arrendamiento a un tercero, o posicionando favorablemente el activo para su venta.

2. Implantación de procesos de gestión rigurosos

Una empresa de gestión interina profesional introduce de forma inmediata procesos de gestión y operación homologados. Se incorpora automáticamente un estricto y ágil cuadro de mandos de gestión que nos permite alcanzar el control financiero total de la cuenta de explotación del hotel, facilitando la toma de decisiones informadas, tanto a nivel de ingresos y gastos, como a nivel de activos y pasivos de la sociedad explotadora.

3. Estabilidad para todas las partes involucradas

En escenarios de conflictos entre accionistas y gestores, inquietud por parte de trabajadores, o fricciones con determinados proveedores, el nuevo equipo gestor rebaja significativamente el nivel de estrés de todas las partes, proyectando rigor, certidumbre y solvencia.

Una práctica profesional ampliamente consolidada


Desde la óptica de una firma de consultoría hotelera, la gestión interina es una disciplina profesional de alto valor añadido en procesos de reposicionamiento.

En España, existen ya varias empresas especializadas en gestión interina con una sólida trayectoria profesional. Entre ellas, merece una mención especial ge·ho – Gestión de Activos Hoteleros, una compañía que ha demostrado en la última década una extraordinaria capacidad para resolver situaciones altamente complejas con agilidad, pragmatismo y resultados tangibles. En muchos sentidos, podemos afirmar que GEHO ha convertido la gestión interina hotelera en una auténtica herramienta estratégica al servicio de propietarios e inversores en el mercado hotelero español.

 

*Ivar Yuste es socio de la consultora hotelera PHG Hotels & Resorts - Hospitality Consulting, y miembro del consejo de The International Society of Hospitality Consultants

Te recomendamos

Ver más