Empresas

Southwest Airlines: los “pasajeros XXL” tendrán que pagar el espacio adicional que ocupen

La aerolínea low cost realizará modificaciones significativas, provocando acusaciones de discriminación por parte de organizaciones que representan a estos viajeros

 Se avecinan importantes cambios para los “pasajeros de tallas grandes” a la hora de volar con la low cost Southwest Airlines. La aerolínea ha anunciado modificaciones significativas en su política de asientos adicionales para estos viajeros. Concretamente, a partir del próximo enero, la compañía dejará de ofrecer dos asientos por el precio de uno para estas personas —o al menos dejará de hacerlo automáticamente—, una medida que durante años había sido considerada pionera y muy valorada por los viajeros que la utilizaban.

Específicamente, hasta ahora, la conocida política de “customer of size” (“cliente de tamaño”) permitía a los pasajeros de tallas grandes reservar dos asientos para mayor comodidad y recuperar el coste del segundo tras el vuelo. Con la nueva normativa, ese reembolso ya no se realizará de forma automática, sino que solo se concederá si se cumplen determinadas condiciones: que el vuelo haya tenido asientos libres, que ambos billetes se hayan adquirido en la misma clase tarifaria y que la solicitud se presente en un plazo de 90 días.

Además, aquellos que no reserven con antelación un asiento adicional podrán verse obligados a esperar por un vuelo posterior y abonar un billete sin reserva previa, generalmente con un precio más elevado. Esta modificación elimina la flexibilidad de la que antes gozaban los pasajeros, que incluso podían gestionar un segundo asiento en la puerta de embarque con ayuda del personal de la aerolínea.

Southwest también ha redefinido qué considera un asiento individual: el espacio comprendido entre dos reposabrazos abatibles. Cualquier persona que no pueda acomodarse en esas dimensiones deberá adquirir dos billetes antes de viajar. No obstante, la compañía no puede garantizar que ambos asientos sean contiguos, aunque asegura que intentará recolocar a estos viajeros en vuelos posteriores si fuera necesario.

La aerolínea insiste en que menos del 0,25% de sus clientes solicita asientos adicionales y enmarca la decisión dentro de una reforma más amplia de su modelo operativo, que incluirá el paso del sistema de asientos libres a la asignación previa de plazas.

Sin embargo, organizaciones que representan a personas de talla grande advierten de que las nuevas condiciones suponen una pérdida de derechos y una medida discriminatoria para este colectivo.


Te recomendamos

Ver más