Empresas
El Grupo Puntacana inaugura un macrocentro logístico en el principal aeropuerto de R. Dominicana
Con el Punta Cana Free Trade Zone, la compañía prevé revolucionar el modelo económico y turístico de la zona
República Dominicana da un paso decisivo hacia la diversificación de su economía con la inauguración del Punta Cana Free Trade Zone, un complejo de más de 742.000 metros cuadrados que combina turismo, logística aérea, industria tecnológica y mantenimiento aeronáutico. Promovido por el Grupo Puntacana, el proyecto se levanta dentro del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y aspira a convertir al país en un centro regional de servicios técnicos y logísticos de primer nivel.
El nuevo hub, pionero en Latinoamérica y el Caribe, integra en un mismo espacio una zona franca, un parque industrial y un centro logístico aéreo, con capacidad para generar alrededor de 9.000 empleos directos e indirectos. La infraestructura incluye un área de 15.890 m² para el manejo de mercancías, una terminal de combustible de 22.000 m² y un espacio industrial ampliable hasta los 60.000 m², orientado a atraer empresas de manufactura avanzada, componentes electrónicos y distribución de bienes de lujo.
Además, el complejo cuenta con instalaciones especializadas para el mantenimiento y reparación de aeronaves, con diez posiciones disponibles y capacidad para crear más de 1.000 empleos técnicos. Esta área permitirá establecer una nueva industria vinculada a la aviación en el país, con centros educativos que formarán al personal especializado requerido.
Hace más de 56 años, sembramos el turismo.⁰Hoy, sembramos el futuro. ✈️🇩🇴
— Grupo Puntacana (@grupo_puntacana) November 13, 2025
Con el Punta Cana Free Trade Zone, impulsamos la industria aeronáutica y logística de alta tecnología, creando empleo, innovación y desarrollo sostenible.#GrupoPuntacana #TransformandoSueños #PCFTZ pic.twitter.com/a72FTKAoqC
El centro logístico operará en alianza con una terminal de carga aérea internacional, dotada de 8.600 m² —la mitad de ellos dedicados al almacenamiento en frío—, lo que lo convierte en un nodo estratégico para la importación, exportación y distribución de mercancías. Su puesta en marcha busca reducir los costes de transporte y abrir nuevas rutas comerciales, fortaleciendo el papel del país como punto de conexión regional.
Con este proyecto, el Grupo Puntacana consolida su apuesta por ampliar el modelo turístico que ha impulsado la zona durante las últimas cinco décadas. El Punta Cana Free Trade Zone no solo amplía la oferta de servicios del destino, sino que también representa el inicio de una transformación industrial que permitirá a la región competir en sectores de alto valor añadido más allá del turismo tradicional.
Te recomendamos
