Empresas
Estados Unidos aplica el “America First” en el sector aéreo: ordena a Delta y Aeroméxico disolver su alianza
Desde el Departamento de Transporte acusan a México de incumplir con el acuerdo bilateral de aviación, perjudicando a las aerolíneas estadounidenses
El Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, ha anunciado que el Departamento de Transporte (DOT) ha revocado la aprobación de la alianza entre Delta y Aeroméxico y ha retirado la exención antimonopolio. Es decir, ha ordenado a ambas aerolíneas disolver su alianza.
Según explican desde el propio DOT, México no ha adoptado acciones significativas para solucionar un supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo EE. UU. - México de 2015. “Este incumplimiento de México interfiere en el mercado, otorgando una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico”, sostiene el DOT.
“Las promesas vacías no valen nada. Después de años de que México se haya aprovechado de EE. UU. y de nuestras aerolíneas, debemos exigir acciones concretas que restablezcan la equidad y la competencia justa”, ha asegurado el Secretario de Transporte. “Bajo el liderazgo del presidente Trump, seguiremos priorizando los intereses de EE. UU. y haremos responsables a cualquier país que intente manipular las reglas”.
La alianza deberá disolverse el 1 de enero de 2026. Delta/Aeroméxico deberá cesar las actividades sensibles a la competencia, como la fijación conjunta de precios, la gestión de capacidad y el reparto de ingresos, que requieren la exención antimonopolio. Esto contribuye a la equidad en el mercado para otras aerolíneas, según el DOT.
No obstante, Delta y Aeroméxico podrán continuar su colaboración mediante actividades independientes, como el código compartido, el marketing y la cooperación en programas de viajero frecuente. Delta podrá mantener su participación accionaria en Aeroméxico y ambas aerolíneas podrán operar sin restricciones en el mercado EE. UU. - México.
Desde el DOT denuncian que México no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022, cuando revocó abruptamente las autorizaciones de operación y obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones. México alegó que estas medidas permitirían la construcción de infraestructura para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX), pero tres años después, dicha construcción aún no se ha materializado. El traslado de las operaciones ha generado millones de dólares en costos adicionales para las empresas estadounidenses.
Te recomendamos