Empresas

La huelga de taxis y el World Pride paralizan a Cabify

La compañía de coches reduce su servicio en Madrid durante cuatro días desde hoy

Se presentan jornadas complicadas para el sector de los transportes en España. Durante el día de hoy, los taxistas de numerosas ciudades españolas están convocados a la huelga para protestar contra aplicaciones como Uber y Cabify. La principal reivindicación de estas acciones, que van a tener especial incidencia en Barcelona y Madrid, es que se "acabe con el vacío legal" de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y que se cumpla con la proporción de una licencia de este tipo por cada 30 taxis.

Las diferentes marchas y paros están provocando los mayores problemas en aeropuertos como el del Prat, donde no está operando ninguno de estos vehículos, habiendo saturado el Aerobús, el autobús que conecta el aeródromo con el centro de la Ciudad Condal.

Otras ciudades como Valencia o Málaga también se han sumado a este movimiento.

Cabify, inoperativa en Madrid

En la capital de España están movilizados más de 5.000 taxistas, a ello cabe sumar la huelga de los trabajadores del metro desde el  28 de junio al 2 de julio; y si no fuese suficiente estos días la capital acoge el World Pride, esperándose a más de 2,5 millones de visitantes en esos días.

Para complicar un poco más las cosas, Cabify ha anunciado que durante estas jornadas estará inoperativo en la capital española. La compañía ha enviado un correo electrónico a sus clientes en los que asegura que “la huelga de metro en Madrid y los actos centrales del World Pride Madrid 2017” provocan una “previsible dificultad para circular con normalidad y poder ofrecer un servicio de calidad” por lo que reducirán la flota de vehículos durante el 29 de junio y desactivarán las reservas del 29 al 2 de julio.

Para el resto de ciudades española sólo reducirá su capacidad y eliminará las reservas durante el día de hoy.

Además, la compañía recomienda “realizar las peticiones inmediatas fuera de las zonas con aglomeraciones o cortes de tráfico y concretar el punto de recogida con el conductor”. Y recuerda que el servicio retomará su ritmo normal el 30 de junio en todas las ciudades excepto en Madrid, donde funcionará con normalidad a partir del 3 de julio.

Te recomendamos

Ver más