Economía y Política

La UE empeorará las reglas del juego en las compensaciones por retrasos de vuelos

Se quiere aumentar el número de horas de retraso que debe acumular un vuelo para que los clientes sean compensados

La Unión Europea se plantea dar un vuelco a la normativa de protección de los pasajeros aéreos, aumentando considerablemente el número de horas de retraso que debe acumular un vuelo para que los clientes tengan derecho a ser compensados.

El Consejo de Transporte de la UE reabrirá el 5 de junio en Luxemburgo el debate sobre la modificación de la normativa EU261, una propuesta que ha sido promovida por el lobby que agrupa a las grandes aerolíneas, Airlines For Europe (A4E).

Actualmente, se compensan los retrasos a partir de las tres horas con las siguientes cuantías económicas:

  • Vuelos intracomunitarios y de hasta 1.500 km: 250 euros.
  • Vuelos de entre 1.500 y 3.500 km: 400 euros.
  • Vuelos de más de 3.500 km: 600 euros.

La nueva proposición prevé mantener las compensaciones económicas, pero varía el tiempo de retraso y los tipos de vuelos: 

  • Vuelos intracomunitarios y de hasta 3.500 km: cinco horas de retraso.
  • Vuelos de entre 3.500 y 6.000 km: nueve horas de retraso.
  • Vuelos de más de 6.000 km: doce horas de retraso.

Las aerolíneas defienden que esta reforma beneficiaría a los pasajeros al desincentivar las cancelaciones de vuelos. Según sus argumentos, al tener un mayor margen de tiempo, las compañías podrían maniobrar y reubicar aviones y tripulaciones para evitar la cancelación total de vuelos. A4E estima que esta modificación podría haber salvado el 70% de los vuelos cancelados por retrasos graves el año pasado.

No obstante, esta visión no es compartida por las asociaciones de consumidores, que alertan de que la reforma privaría al 85% de los pasajeros del derecho a compensación y anularía derechos ya consolidados. La Asociación Europea de Consumidores (BEUC) y Flightright denuncian que la propuesta prioriza los intereses económicos de las aerolíneas por encima de la protección del consumidor. 

Te recomendamos

Ver más