Economía y Política

Las pugnas políticas en España bloquean la subvención a las aerolíneas para los vuelos de los no peninsulares

La Asociación de Líneas Áreas (ALA) ha lamentado la decisión del Congreso al considerar que "se vuelve a dar la espalda a los residentes de estas regiones"

La Mesa del Congreso ha tumbado una enmienda del Senado a la Ley de Navegación Aérea que proponía elevar a 1.200 millones de euros las compensaciones a las aerolíneas por la subvención del 75% que se aplica a los residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, y que hasta ahora han adelantado las compañías.

El Gobierno, que defiende una dotación de 319 millones de euros, ha argumentado que la cifra planteada por el Senado es inasumible por motivos presupuestarios. Aunque el Congreso aprobó inicialmente la ley con la cuantía propuesta por el Ejecutivo, el PP aprovechó su mayoría en el Senado para introducir una enmienda que cuadruplicaba la cantidad. El Ejecutivo intentó frenar la iniciativa con un veto presupuestario, pero la Cámara Alta lo rechazó antes de remitir de nuevo el texto al Congreso.

Finalmente, la Mesa del Congreso, presidida por la mallorquina Francina Armengol, ha ratificado el veto alegando que contaba con un escrito de disconformidad del Gobierno. Esta decisión reabre el enfrentamiento institucional entre las dos cámaras y deja en suspenso el incremento de fondos que reclamaba el Senado para compensar a las compañías aéreas.

El choque político mantiene en el aire la financiación de las bonificaciones a residentes insulares, un sistema que permite a los ciudadanos de estos territorios viajar con una subvención de hasta el 75% en billetes aéreos. Las aerolíneas advierten de que la actual falta de recursos amenaza la conectividad con la Península y podría derivar en un encarecimiento de los vuelos o una reducción de frecuencias si no se corrige la dotación económica.

Por su parte, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que agrupa a 75 compañías, ha lamentado la decisión del Congreso al considerar que “se vuelve a dar la espalda a los residentes de estas regiones”. La organización insta al Ejecutivo a resolver “cuanto antes esta situación de asfixia”, advirtiendo que la deuda acumulada por las aerolíneas por adelantar las subvenciones podría superar los 1.000 millones de euros a finales de 2025 si no se adoptan medidas urgentes.


Te recomendamos

Ver más