Destinos

Proponen proteger como Bien de Interés Cultural una de las principales obras de César Manrique fuera de Canarias

Mientras luchan por conservar un mural del artista en Madrid, otros destinos como Benalmádena (Málaga) han convertido sus obras en todo un atractivo turístico

La obra del artista César Manrique (1919-1992) ha estado siempre ligada al turismo, legando para su Lanzarote natal y para las islas vecinas algunos proyectos que se han convertido en punto de visita obligatorio, como los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Mirador del Río o el Lago Martiánez, aspirando algunos de ellos a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. No obstante, también ha dejado huella en otros lugares de la geografía española como Madrid o Benalmádena (Málaga).

Justamente en Madrid se está focalizando la atención, pues se está impulsando una iniciativa para que el gobierno autonómico declare como Bien de Interés Cultural (BIC) el único mural a pie de calle de Manrique que se conserva en la capital, situado en el número 9 de la calle Santa Cruz de Marcenado.

Lidera la iniciativa la secretaria general del PSOE de Lanzarote y Diputada en el Congreso, María Dolores Corujo, que subraya que “Madrid fue una ciudad clave en la trayectoria artística de Manrique y esta obra, realizada en 1954, representa un testimonio único de esa etapa”.

Además de su declaración como BIC, la Proposición no de Ley presentada por Corujo ante la Asamblea de Madrid plantea que se coordinen acciones con el Ayuntamiento de Madrid para garantizar su restauración y conservación —mediante un acuerdo con la propiedad para asegurar su mantenimiento in situ o su posible traslado a un espacio institucional— y que se desarrollen acciones de difusión del legado de Manrique.

Placa en honor a César Manrique en el Hotel La Fonda | Foto: Tourinews

Y es que el mural cerámico, de temática vinculada al mundo de la construcción, se encuentra en estado de deterioro y sin protección legal, pese a que diversas instituciones, como la Fundación César Manrique o la Universidad Complutense han reclamado su conservación. “Protegerla es una cuestión de justicia cultural y de memoria compartida entre Canarias y la capital”, remarca y lamenta que “no se puede consentir que una pieza de este valor acabe abandonada o destruida por falta de intervención pública”.

La propuesta se suma a la moción ya aprobada por el Cabildo de Lanzarote, que pide al Gobierno de Canarias la compra del inmueble y lo transforme en un espacio para la creación y difusión cultural canaria en Madrid.

Sue huella en Benalmádena


No se trata de la única obra del polifacético artista fuera de las Islas Canarias, aunque la diferencia de conservación es patente. En pleno casco histórico de Benalmádena (Málaga) se encuentra el Hotel La Fonda, cuyas instalaciones ocupan un edificio diseñado por Manrique en 1985.

Hotel La Fonda

El inmueble, que si bien no está protegido, forma parte del Patrimonio Municipal de Benalmádena, ha sido sometido a varias reformas en las que se ha hecho hincapié en mantener la “esencia” de la obra original del artista lanzaroteño. 

En su honor, este establecimiento emblemático también cuenta con una placa en la que conmemoran al genio de Arrecife y dan a conocer su aportación al municipio. Y es que Manrique también reinterpretó la antigua muralla musulmana transformándola en 1980 en los Jardines del Muroun paseo que permite disfrutar de unas espléndidas vistas de la costa y que supone uno de los principales atractivos turísticos del casco histórico.

Te recomendamos

Ver más