Destinos

Más de 190.000 turistas europeos se 'escapan' de España sin pagar sus multas de tráfico

Austríacos y alemanes, los que más cumplen a la hora de pagar la multa; italianos y polacos, los que más se escaquean

España recibió 93,8 millones de turistas internacionales en 2024, de los que algo más del 15% (14,2 millones) llegaron por carretera, a los que se suman los que llegan por otra vía, pero recurren al alquiler de vehículos. Al circular por las carreteras españolas, estos turistas también llegan a incumplir la normativa, sin embargo, la persecución de los infractores supone todo un reto para la Dirección General de Tráfico (DGT), que debe ‘perseguirles’ hasta sus países de origen.

Desde la entidad subrayan que, gracias a la directiva europea 2015/413/UE, es mucho más fácil perseguir a los vehículos infractores con matrícula de otros países de la Unión Europea, que son mayoría entre el total que accede a España. Y es que supuso la creación en 2015 de EUCARIS, una red electrónica con los registros de vehículos y licencias de conducir de los países de la UE que permite a las autoridades identificar y localizar a los infractores a través de su matrícula.

“Este intercambio transfronterizo de información de forma telemática ha permitido tramitar miles de expedientes sancionadores que antes podían quedar impunes, ya que antes la única forma de multar —y cobrar— al infractor extranjero era pararle y exigirle el abono inmediato de la multa”, ha detallado Conchita Guerrero, subdirectora adjunta de Recursos de la Dirección General de Tráfico.

Como resultado, la DGT notificó en 2024 un total de 190.188 sanciones a conductores europeos (no se incluyen datos de País Vasco ni Cataluña), siendo los franceses, los portugueses y los alemanes los mayores destinatarios. De esas notificaciones, prácticamente el 100% lo fueron por excesos de velocidad captados por radares. “El resto, como alcohol, uso del móvil, etc., se sancionan y ejecutan mediante parada de los agentes o guardias en el momento de la infracción”, explica Guerrero.

Pero esto no significa que todas se cobren. De hecho, el año pasado la DGT cobró el 56% de esas multas. “No es mala cifra, aunque hay países donde se pagan casi todas y otros donde el porcentaje, quizá por una cuestión cultural, es mucho más bajo”, lamenta. Entre los más pagadores destacan austríacos, alemanes, neerlandeses y portugueses; entre los que menos, italianos, polacos y rumanos.

Gráfica de infracciones por vehículos europeos | DGT

La subdirectora adjunta de Recursos de la DGT se muestra convencida de que la nueva directiva que entrará en vigor (2024/3237), aprobada a finales de 2024, ayudará aún más a recaudar las multas, pues "establece mecanismos de asistencia mutua para el cobro de las sanciones, ya que el país de origen del infractor estará obligado a involucrarse en el proceso". Además, se amplía el número de infracciones que contempla de 8 a 18 —entre otras, incluye: no mantenimiento de distancia de seguridad, adelantamiento peligroso, circulación en sentido contrario o incumplimiento de las normas sobre uso de carriles de emergencia—.

Te recomendamos

Ver más