Destinos
El Gobierno de Italia veta la identificación biométrica en sus aeropuertos
Italia suspende el control biométrico de pasajeros en sus aeropuertos, a instancias del comisario de Protección de Datos de ese país. El requerimiento responde al inicio de una investigación judicial preliminar sobre este procedimiento de identificación, también conocido como escaneo facial o 'faceboarding', que ya se lleva a cabo en distintos aeropuertos del mundo.
Según informa fvw, la medida afecta en concreto al aeropuerto de Milán-Linate, pues el otro aeródromo transalpino que lo implantó, el de Roma Fiumicino, había suspendido voluntariamente el procedimiento. Lo que la citada investigación judicial pone en duda es la seguridad con que se protegen los datos biométricos que atesoran los aeropuertos, que bien podrían acabar en indeseadas manos de terceros.
El reconocimiento biométrico tiene como objetivo agilizar el procesamiento de pasajeros en los aeropuertos. Esto permite que los pasajeros pasen los controles de seguridad —por ejemplo, durante la facturación, el control de seguridad o el embarque— sin necesidad de presentar pasaporte ni documento de identidad.
Según explicó Tourinews el pasado mes, está previsto que la implantación de estos controles biométricos culmine en la Unión Europea a finales de 2026. Ahora, este revés italiano podría tener consecuencias en este calendario. Pues lo que dicha investigación preliminar determine esclarecerá si la decisión de Italia servirá de señal a otros aeropuertos europeos. De ser así, estos aeródromos tendrían que replantearse sus propios sistemas.
