Destinos
Gran Canaria acoge uno de los eventos más relevantes de agentes norteamericanos en Europa
La European Travel Agent Forum congrega a 150 asesores de viaje de Estados Unidos y Canadá y 75 proveedores europeos
El Palacio de Congresos de Expomeloneras de Gran Canaria acoge este martes la celebración del European Travel Agent Forum, el principal encuentro profesional de agentes turísticos que realiza Travel Show Marketing Group, con la coorganización de Turismo de Gran Canaria y Lopesan Hotel Group, en el que participan más de 150 asesores de viajes de Estados Unidos de América y Canadá y 75 proveedores europeos, tanto representantes de hoteles, turoperadores, cruceros, destinos como empresas de gestión.
El evento se realiza con el formato de reuniones con un tiempo establecido, denominadas B2B, y tiene el propósito de conectar a proveedores europeos con un selecto grupo de asesores de viajes norteamericanos, especializados en reservas para Europa, creando posibilidades de conexión directas para el establecimiento de proyectos y negocios en común.
La participación de Gran Canaria en este evento se enmarca en su estrategia de diversificación de mercados emisores y de atracción de un perfil de visitante interesado en destinos con una oferta multiproducto.
"La combinación de acciones promocionales en Estados Unidos y la próxima organización del European Travel Agent Forum en la isla refuerzan el posicionamiento de nuestro destino en el mercado norteamericano", destacó el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, que definió esta propuesta como un evento “especial” para el sector, “ya que tendremos con nosotros a los principales operadores y una parte significativa del mercado norteamericano y los tendremos prácticamente en exclusiva, con lo que podremos articular nuevas iniciativas y fomentar el conocimiento de nuestra oferta ante un mercado estratégico en crecimiento y que presenta un mayor gasto en el destino”.
Álamo explicó que los 150 asesores de viajes norteamericanos gestionan un volumen de negocio con más de 250 millones de dólares en ventas anuales y que estarán en la isla varios días, pudiendo mostrar de primera mano los atributos del destino insular tanto en las cenas y actos organizados como durante los días de pre-fam trip organizados.
Por su parte, el director general de Lopesan Hotel Group, José Alba, señaló que este evento se alinea con la estrategia de diversificación de mercados emisores en la que trabaja la compañía. “Nos hemos fijado el reto de poner en valor la propuesta alojativa de máximo nivel que ofrece Lopesan en Gran Canaria, al tratarse de un elemento diferenciador que debe desempeñar un papel clave en la articulación de potenciales líneas de negocio y ayudar a la creación de nuevas conexiones aéreas entre la isla, Estados Unidos y Canadá”, puntualizó Alba, que subrayó que este foro también servirá para reforzar la marca de Lopesan Hotel Group en norteamérica y vincularla con la próxima apertura de la segunda fase del macroproyecto en Punta Cana, ubicado junto al Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino.
El evento cuenta con un plan de familiarización para que 80 agentes de viajes conozcan distintas zonas turísticas de la isla con mayor detalle y profundidad, por lo que desde Turismo de Gran Canaria se ha elaborado un plan de visitas que se inició el viernes pasado y que además cuenta con un apartado de actividades sociales.
En el ejercicio de 2024, Gran Canaria recibió cerca de 20.000 clientes norteamericanos, con el de Estados Unidos mostrando un crecimiento anual del 7% y el canadiense establecido en un 15%. La evolución de este mercado es positiva desde el 2009, salvo por los años del Covid.
Te recomendamos