El fuego vuelve a cebarse con Tarifa (Cádiz). Si la pasada semana fue afectada la zona de La Peña, cerca de la playa de Valdevaqueros, esta vez el incendio forestal se declaró en paraje Sierra de la Plata, donde se encuentran diversos complejos hoteleros y varias urbanizaciones de viviendas que tuvieron que ser evacuadas.
El incendio se declaró en torno a las 13:45 horas del lunes 11 de agosto, declarándose la situación de emergencia y procediendo a la evacuación de unas 2.000 personas: más de 900 fueron desalojadas de los hoteles Atlántico, Varadero, El Cortijo de Zahara y Meliá Atlanterra, así como de un camping y de las urbanizaciones ubicadas en la zona de Sierra de la Plata; mientras que también se alejó de forma preventiva a otras 1.000 personas de las urbanizaciones de la zona de Atlanterra y Alemanes y de playas cercanas.
A primera hora de este martes, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha comunicado que gran parte de los evacuados pueden regresar todos a sus alojamientos la mayoría de evacuados a excepción del hotel El Cortijo y las urbanizaciones de Atlanterra y Alemanes.
Se autoriza el regreso de los desalojados de hoteles Meliá Zahara, Atlántico y Varadero y de las urbanizaciones Mar de Plata, Almadraba, Atlanterra Playa y Jardines de Zahara
— Antonio Sanz Cabello (@antoniosanz) August 12, 2025
El resto de realojados NO pueden volver aún
Trabajamos en el flanco derecho del incendio #IFTarifa pic.twitter.com/P0TZV5XU7j
"Los peores momentos ya los hemos pasado, pero quedan horas difíciles", ha declarado el consejero, quien ha remarcado "el gran trabajo de la Guardia Civil, de la Policía Local y de Protección Civil para la rápida evacuación de todas estas personas, algo que se ha conseguido en un tiempo récord, así como en las tareas de regulación del tráfico”.
Las labores de extinción, en las que han participado 14 medios aéreos del Plan Infoca así como grupos de bomberos forestales, se centraron primero en el flanco izquierdo del incendio, la zona con más viviendas y hoteles, que se han podido proteger "in extremis"; ahora se centran en la defensa del flanco derecho del incendio, una zona mayormente forestal en la que hay pocas viviendas.




