Destinos

Se tensan las negociaciones del convenio de hostelería en Baleares: “Si es necesario, habrá huelgas en julio”

Desde el sindicato mayoritario advierten que si no hay subida salarial, habrá movilizaciones en el pico de la temporada turística

Aumenta la tensión tras la quinta reunión de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de Hostelería de las Islas Baleares con cruces de acusaciones de “inmovilismo” y la amenaza de una huelga que podría llegar en julio. Ambas partes se han emplazado a próximas reuniones los días 10 y 26 de junio, siendo la primera un encuentro de la subcomisión y la siguiente, de la mesa principal.

José García Relucio, secretario general de la Federación de Servicios de UGT (sindicato mayoritario), ha explicado que desde la patronal han mostrado su malestar por la convocatoria por parte de sindicato para el próximo 6 de junio de una gran asamblea y de una concentración frente de la sede de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM). “Es una concentración de protesta por cómo nos están tratando los portavoces de las distintas representantes empresariales por parte de los hoteleros, restauración y ocio nocturno”, ha comentado.

"Si no basta con la movilización, también pondremos fecha a los paros o las huelgas durante un mes de julio", advierte. Remarca que para que las negociaciones lleguen a buen puerto es imprescindible que haya unos "salarios dignos" para vivir en Baleares.

La patronal ofrece un 8,5% de subida salarial


Por su parte, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) rechaza las acusaciones de que están manteniendo una postura inmovilista en las negociaciones, algo que sí achaca a la UGT, “que se mantiene en una subida salarial del 19 %, sin ningún tipo de estudio que lo fundamente”. La patronal plantea, por contra, un 8,5% de salida, matizable luego en función de los acuerdos que puedan alcanzarse en aspectos como el absentismo, la flexibilidad y organización del trabajo, así como la contratación y llamamientos.

Según la FEHM, su propuesta otorgaría al sector "el mejor convenio de España”. El 8,5% para 3 años es superior a la previsión de la inflación estimada para este periodo, que se cifra en un 6,9%, según estudios de Caixabak, BBV Research y FuncasSi esta previsión se mantiene, incluso se aumentaría el poder adquisitivo". Frente a esto, "otros convenios colectivos sectoriales, que firman los mismos sindicatos, han tenido o bien una ganancia inferior, o incluso pérdida”.

 

"No hay ningún avance real y efectivo"


Desde CCOO, destacan que, a través de la subcomisión de trabajo, han logrado algún avance, aunque “muy pequeño” y subraya que en “las grandes materias hay un distanciamiento absoluto”, sobre todo, en el plano económico, pero también en materia de conciliación o el estudio de las cargas de trabajo.

“En la mesa del convenio colectivo como tal, no hay ningún avance real y efectivo más que reiterar lo que ya se había debatido”, ha lamentado Héctor Gómez, presidente de la Federación de Servicios de CCOO. “Lo que se está haciendo es dilatar la negociación del convenio colectivo en aras de intentar pasar la temporada, circunstancia que desde CCOO no vamos a permitir sin usar los mecanismos sociales de los que disponemos”, remarca.

Te recomendamos

Ver más