Destinos
"Barcelona se ahoga": los socorristas en huelga indefinida contra la precariedad del servicio
Denuncian “las condiciones indignas e insalubres de los módulos y salas de rescate” y el “déficit de personal desde el inicio de temporada”
Las playas de Barcelona llevan desde el 1 de agosto con los servicios de salvamento y socorrismo al mínimo, y es que los trabajadores han declarado la huelga indefinida desde el 1 de agosto, denunciando la precarización del servicio y exigiendo al Ayuntamiento de Barcelona y a la empresa concesionaria FCC Medio Ambiente una mejora de las condiciones.
Ante los servicios mínimos establecidos del 50% —con casetas de vigilancia cerradas—, en los 10 arenales de Barcelona ondea la bandera amarilla, recomendando precaución en el baño. De hecho, desde los propios sindicatos convocantes de los paros se hace un llamamiento a que los ciudadanos extremen el cuidado y se bañen solo frente a las torres que estén abiertas. Desde el inicio de la huelga, ya han rescatado a dos personas ahogadas.
Según explican desde CGT Socorristas Barcelona, la huelga ha sido convocada para denunciar “las condiciones indignas e insalubres de los módulos y salas de rescate”, así como la precarización estructural del servicio, con un “déficit de personal desde el inicio de temporada”. Reclaman, entre otras cosas, la prolongación de la temporada para garantizar la seguridad de los bañistas.
Asimismo, denuncian que su salario básico está por debajo del salario mínimo interprofesional y reclaman que la recuperación salarial se ha devaluado en los últimos 10 años por la inflación y el aumento de los precios de los alquileres. Lamentan, a su vez, que falta de un convenio propio que regule su actividad, viéndose acogidos por la V Convención Estatal de Instalaciones Deportivas y Gimnasios, ajeno a sus “funciones y riesgos profesionales”.
“El nuestro es un servicio de emergencia acuática urbana que opera en playas abarrotadas, con responsabilidad directa sobre la vida de miles de personas cada día. Asimilarnos al personal de gimnasios o polideportivo falta, al menos, rigor técnico y legal”, comentan.
Te recomendamos