Destinos
Las protestas propalestina dinamitan el fin de La Vuelta, ¿en duda la imagen internacional de España?
La Vuelta Ciclista a España ha vivido una 80ª edición marcada por la polémica por las protestas propalestina a lo largo del recorrido, que han llegado a afectar a lo deportivo, con finales abruptos de etapas y ocupaciones de la carretera con los corredores en liza. La última jornada, llamada a recorrer Madrid, no ha sido la excepción, con la carrera finalizada a 56 km de meta y la suspensión del podio y la entrega de premios, después de que los manifestantes hayan logrado cortar las calles.
Tal y como recoge RTVE, los manifestantes —que protestan por la participación en la ronda del equipo Israel-Premier Tech— lograron superar el dispositivo de seguridad conformado por 1.100 agentes de la Policía Nacional y 400 de la Guardia Civil, bloqueando varios tramos del recorrido. Esto llevó a la organización a cancelar la llegada a meta, situada en el Museo del Prado, "por motivos de seguridad" y privó a los deportistas de la gloria del podio.
Así, una etapa que habitualmente suele destacarse por su carácter festivo, ha terminado marcada por los disturbios, con lanzamientos de vallas de contención y botellas. La escalada de violencia se ha saldado con 22 agentes heridos y dos manifestantes detenidos, según delegación del Gobierno.
Los manifestantes propalestina ocupan parte de la calle de Gran Vía, recorrido que forma parte de La Vuelta a España y por el que se espera que pasen los ciclistas.https://t.co/Xk35b2tIUZ pic.twitter.com/Zva1TgZOrf
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) September 14, 2025
"Ridículo internacional televisado"
Desde la perspectiva de Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, la suspensión de la Vuelta ha supuesto un "ridículo internacional televisado en todo el mundo".
Esta es mi manera de defender la postura mayoritaria de una nación civilizada y democrática como es España. pic.twitter.com/fipYaRtPPG
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) September 14, 2025
No es el único que expresa su preocupación, ya que muchos consideran que tras estos disturbios la capacidad de España para organizar y garantizar la seguridad en eventos deportivos de alto nivel queda en entredicho. Las dudas llegan cuando España, y más concretamente Madrid, se preparan para organizar un nuevo premio de Fórmula 1 con un circuito urbano, partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2030 o encuentros de la NFL, entre otros.
Te recomendamos
