Destinos

Los "touroperadores de fuera” vuelven a ser cabeza de turco de los movimientos sociales contra el turismo

Pese a que el sector turístico está compuesto por innumerables subsectores como la hotelería, la aviación, el transporte discrecional, el rent a car, la restauración o el ocio (discotecas o parques temáticos), los touroperadores vuelven a ser cabeza de turco de los movimientos sociales contra el turismo. Desde el movimiento Canarias tiene un límite, que integra varias plataformas que denuncian la masificación turística en Canarias, pone de nuevo en el punto de mira a los operadores turísticos, a quienes responsabilizan de condicionar las políticas del gobierno autonómico.

En declaraciones recogidas por Canarias 7, Jaime Coello, director de la Fundación Telesforo Bravo, asegura que “hasta que el Gobierno de Canarias no deje de ser prisionero de determinados sectores económicos, tanto de aquí como promotores o touroperadores de fuera” no habrá cambios en el modelo de explotación turística.

Coello lamenta que las protestas multitudinarias del 20 de abril del pasado año hayan servido para poco y reclama al Gobierno que impulse "medidas que realmente cuiden y protejan al medioambiente y a la gente”.  

Ciudades que acogen las protestas


Los canarios volverán a tomar las calles este domingo, 18 de mayo, para volver a reclamar soluciones a la masificación turística. Hay manifestaciones convocadas en Valverde (El Hierro), Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife (Lanzarote) y Puerto del Rosario (Fuerteventura). Pero no solo habrá concentraciones en el archipiélago. También se convoca a los canarios residentes en Granada, Valencia, Barcelona, Madrid, Bilbao (Vizcaya), Iruña (Pamplona), Santiago de Compostela (A Coruña) y Berlín (Alemania).

Te recomendamos

Ver más