Destinos
El auge turístico obliga al Govern de Baleares a autorizar la apertura de más farmacias
El Govern de Baleares ha aprobado la mayor ampliación del mapa farmacéutico en una década, con la autorización de 54 nuevas farmacias en todo el archipiélago. La medida se ha tomado tras llegar una conclusión: la planificación ya no puede basarse solo en la población residente, sino también en la presión turística o la que ejercen los tenedores de segundas residencias, que cada año dispara la demanda sanitaria en las islas.
La Conselleria de Salut reconoce que Baleares vive un crecimiento sostenido de población flotante, derivado tanto del turismo como del auge de las segundas residencias y de la llegada de trabajadores temporales. Desde la entidad también subrayan que las farmacias son un pilar de la salud pública, que debe atender no solo a los residentes, sino también a los miles de visitantes que permanecen en las islas durante semanas o meses.
El documento oficial, al que ha tenido acceso Diario de Mallorca, destaca la intensa presión estacional que multiplica la población en los meses de verano, cuando turistas internacionales y nacionales generan un aumento real de demanda de medicamentos. “El derecho a la atención farmacéutica es un servicio público esencial que debe estar garantizado con independencia de la presión turística o migratoria”, remarca la Conselleria en respuesta a las alegaciones recibidas.
El Ejecutivo autonómico defiende que la red diseñada en 2015 ya no refleja la realidad de 2025. Datos recientes del INE muestran un crecimiento que no se limita a los residentes, sino que incorpora un número creciente de habitantes temporales. Por ello, la administración sostiene que el turismo, entre otros factores, ejerce una presión que desborda los antiguos cálculos y justifica la ampliación.
Con esta reforma, el Govern admite que el boom turístico no solo impacta en la vivienda o los servicios básicos, sino también en la sanidad. Garantizar el acceso a los medicamentos, concluye, es tan prioritario como asegurar médicos, hospitales o transporte en una comunidad que cada verano multiplica su población y su exigencia sanitaria.
Te recomendamos