Opinión
¿Heredar o transformar? La nueva generación de hijos de grandes hoteleros
Mientras algunos nombres de la vieja guardia siguen activos al frente, sus herederos ya ocupan puestos clave o preparan el relevo
En Mallorca, cuna de algunos de los grupos hoteleros más influyentes de Europa, se asoma una nueva generación: los hijos de aquellos pioneros que levantaron imperios turísticos desde cero.
Muchos de ellos se han formado en escuelas de negocios internacionales, han trabajado fuera del paraguas familiar y traen consigo una visión más global, más digital y, en muchos casos, más sostenible. Algunos buscan profesionalizar aún más las estructuras, otros apuestan por diversificar fuera del modelo tradicional de sol y playa. La pregunta es inevitable:
¿Seguirán sus pasos o marcarán un nuevo rumbo?
Mientras algunos nombres de la vieja guardia siguen activos al frente, sus herederos ya ocupan puestos clave o preparan el relevo. Pero en esta transición no solo se juega la continuidad de un legado, sino el futuro del turismo. Innovación, sostenibilidad, nuevas formas de viajar, gestión del talento… ¿Serán ellos los verdaderos disruptores del sector o perpetuarán el modelo que tantos éxitos les ha dado?
Y después, ¿qué? ¿Habrá una tercera generación con el mismo vínculo emocional con el negocio familiar? ¿O veremos una evolución hacia fondos de inversión, fusiones o nuevas formas de propiedad?
*Pierre-Philippe Fernández es Contracting Manager de Corendon para Canarias
Te recomendamos
