Opinión
Baja ocupación hotelera: ¿qué pueden hacer los hoteles para enfrentar este contexto?
La hotelería de Buenos Aires (Argentina) atraviesa un crudo invierno con una ocupación que tiembla entre el 20 y el 30%
La hotelería de Buenos Aires (Argentina) atraviesa un crudo invierno con una ocupación que tiembla entre el 20 y el 30%, lejos del confort de temporadas pasadas. Hoy, ser hotelero es como dirigir una orquesta sin público, con músicos exhaustos y un telón que no se levanta.
En tiempos de crisis, más que ocupar habitaciones, debemos ocupar la imaginación. Utilizar nuestra capacidad mental para repensar, rediseñar y relanzar propuestas de valor frente al contexto, no pese a él.
Aquí comparto 7 estrategias concretas que muchos establecimientos están implementando para mantenerse competitivos:
Promociones inteligentes y precios competitivos
Congelar tarifas, ofrecer descuentos por reserva anticipada, cuotas sin interés y sumar “extras sin cargo” (como desayuno, upgrade o late checkout) puede inclinar la balanza del lado del cliente.
Flexibilidad y reservas de último minuto
El viajero argentino decide a último momento. Por eso, ofrecer cancelación gratuita, cambios de fecha y pagos aplazados puede hacer la diferencia. Comunicarlo bien en redes y plataformas también es clave.
Apostar al turismo interno y regional
Con los extranjeros casi ausentes, hay que seducir al turista local. Paquetes familiares, escapadas temáticas y promociones para fines de semana largos pueden reactivar la demanda. La colaboración con agencias y ferias también suma.
Agregar valor y diferenciarse
Más allá del precio, el huésped valora la experiencia. Desde amenities especiales hasta habitaciones con cocina, Wifi potente y convenios con restaurantes o spas. Cada detalle cuenta.
Ajuste de costos operativos
Negociar con proveedores, mejorar la eficiencia energética y reorganizar turnos o tareas del equipo son medidas necesarias para sostener la operación sin comprometer la calidad.
Flexibilidad operativa real
¿Menos huéspedes? Adaptar espacios, ofrecer menús simples, y poner en marcha propuestas para grupos pequeños o eventos íntimos puede abrir nuevas oportunidades de ingresos.
Unidad sectorial y reclamos justos
El peso impositivo es altísimo. Es momento de alzar la voz, sumarse a las cámaras del sector y exigir medidas de alivio: IVA diferenciado, financiación, subsidios y políticas de estímulo.
Adaptarse, colaborar y ofrecer propuestas atractivas es el primer paso para sostenerse hoy y prepararse para mañana. No hay fórmulas mágicas, pero sí caminos posibles.
¿Qué otras acciones estás aplicando en tu hotel o emprendimiento?
*Julián Grano es consultor en Hospitalidad & Hotelería y gerente general de Cassa Lepage Art Hotel Buenos Aires (Argentina).
