Opinión
X Aniversario de Tourinews: 10 años de buenas noticias
Celebramos una década y afrontamos el futuro centrados en la comunicación con nuestros lectores, en hacer frente a las 'fake news' y en la urgencia de poner en valor la aportación del sector turístico a la sociedad
Este 27 de septiembre es un día muy señalado para Tourinews. Y es que se cumplen 10 años desde que ese mismo día de 2015 este diario vio la luz y comenzó a llegar a millones de lectores de todo el mundo.
Desde entonces, ha transcurrido una década en la que hemos vivido y dado testimonio de momentos históricos para el sector: aquel impensable ocaso de Thomas Cook, empresa que dio lugar al nacimiento de la industria turística tal y como la conocemos; el crecimiento internacional de grupos hoteleros y compañías de cruceros o la expansión de infinidad de líneas aéreas; el “tsunami mundial” que generó la pandemia del Covid-19 y que demostró la resiliencia de un sector que aguantó un ‘rate 0’ y volvió con fuerzas renovadas… Tantas y tantas noticias que podrían conformar un cuaderno de bitácora del sector turístico mundial.
Lo cierto es que, haciendo nuestro propio balance, hemos vivido 10 años de buenas noticias, es decir, cargadas de rigor, de veracidad contrastada y con un contenido de valor para los profesionales y empresarios turísticos.
Además de soplar las velas y celebrar esta fecha, también es un buen momento para reflexionar sobre nuestra visión, así como nuestros retos y compromisos para el futuro, poniendo el foco en mantener la comunicación con nuestros lectores, hacer frente a la amenaza de las fake news y la urgencia de poner en valor la aportación del sector turístico a la sociedad.
La comunicación con nuestros lectores
A lo largo de estos años, nos hemos esforzado en ofrecer la información que realmente quiere el sector y, gracias a la digitalización de la información, hemos podido conocer en cada momento las preferencias y las prioridades de nuestros lectores. Este feedback constante ha convertido a nuestros usuarios en partícipes a la hora de elegir cuáles son los temas de actualidad y de interés.
Porque, al fin y al cabo, un medio se debe a sus lectores y las nuevas tecnologías han permitido pasar de la comunicación prácticamente unidireccional que ofrecía la prensa en papel, a una comunicación diaria y directa con ellos. Los datos y las métricas que recibimos en cada momento hablan y nos guían para cumplir las expectativas informativas del sector.
Neutralizar las ‘fake news’
Nuestro empeño por contar la actualidad de la industria turística no está exento de dificultades en un entorno en el que campan a sus anchas las fake news y en el que hacer buen periodismo es más difícil que nunca. El avance imparable de la Inteligencia Artificial (IA) y el papel relevante que han cobrado las redes sociales como fuente de información también generan peligros. Los deep fakes (imágenes, vídeos o audios generados artificialmente) pueden sembrar la desinformación y dificultar la distinción entre qué es cierto y qué no lo es.
En este contexto, nos comprometemos a seguir trabajando en pos de la veracidad y la rigurosidad de las noticias. Para ello, juega un papel esencial la red de contactos que hemos construido a lo largo de los años y que, en muchos casos, nos permite contrastar y equilibrar la información. Además, mantenemos así nuestra voluntad de seguir siempre dando voz a los que más saben del sector, los profesionales, que han encontrado en Tourinews el medio a través del cual compartir conocimientos y experiencias.
Poner en valor la aportación del sector turístico a la sociedad
Otro eje en el que se ha centrado nuestro trabajo y en el que vamos a seguir incidiendo en el futuro es poner en valor las aportaciones positivas del turismo a la sociedad y al bienestar general. En un momento marcado por los movimientos en contra de los "efectos colaterales" del turismo, se hace necesario explicar tanto a la población como a otros sectores productivos el papel fundamental del turismo no solo como generador de empleo y de riqueza, sino como dinamizador de la actividad económica, la cultura, la protección del patrimonio en los destinos, etc.
Aunque muchos puedan considerar el turismo como algo ajeno, sin saberlo, forman parte de la cadena de valor: pequeños comercios, agricultores, asesorías, etc. todos ellos se benefician de una manera más o menos directa de la actividad. Igualmente, los ciudadanos disfrutan de “beneficios colaterales” gracias al turismo, tales como la gran conectividad aérea o las infraestructuras turísticas y de ocio que no existirían de no haberse desarrollado para el disfrute de los foráneos. El turismo se convierte, pues, en una fuente de riqueza y de oportunidades, una aportación que hay que continuar reivindicando.
Comienza otra década
Para finalizar, en este aniversario no queremos dejar pasar la oportunidad de agradecer a todos aquellos compañeros que a lo largo de estos 10 años han formado parte de nuestro equipo dando lo mejor de sí. Cada uno de ellos ha dejado su impronta en lo que somos ahora. También queremos agradecer el apoyo constante de lectores, colaboradores, patrocinadores y del equipo que conforma actualmente este medio. Sin ellos esto no sería posible.
¡Hoy comienza la segunda década de Tourinews!