Destinos
México quiere erradicar por ley la privatización encubierta de playas y reservas naturales
La modificación legislativa prevé estar aprobada antes del próximo mundial de fútbol, coincidiendo con la llegada masiva de visitantes
México quiere eliminar el cobro para acceder a sus playas y reservas naturales. A pesar de que en ese país las franjas litorales deberían ser de acceso libre, tal y como contempla la ley, existe un proceso de privatización encubierta o indirecta por el que se cobra por disfrutar de los arenales y del patrimonio natural nacional, explica la Cámara de Diputados.
Para garantizar el acceso libre de toda la ciudadanía a estos enclaves, sin restricciones ni cobros que limiten su uso, se ha presentado en la cámara legislativa un proyecto de decreto para modificar la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Además, se propondrá en el Presupuesto una reasignación de 500 millones de pesos (23 millones de euros) para apoyar a estas áreas, con el fin de que el Estado asuma la responsabilidad de su conservación y se eliminen los cobros a los visitantes. Y es que uno de los motivos por los que se ha establecido un pago en determinadas playas es la falta de recursos económicos, que ha llevado a cobrar cuotas para cubrir gastos de personal y mantenimiento.
México cuenta con más de 12.000 kilómetros de litoral y su patrimonio natural es vasto y diverso, lo que se traduce en un importante atractivo de cara al turismo. La propuesta contempla que, de ser aprobada la reforma legislativa, la ley actualizada podría estar vigente antes del próximo mundial de fútbol, a celebrar en 2026, lo que permitiría a México ofrecer a visitantes nacionales y extranjeros un acceso garantizado a sus playas y áreas protegidas.
Te recomendamos