Destinos

Nueva normativa de Cataluña para evitar riesgos en zonas inundables: “Este no es un decreto para cerrar campings”

La regulación, consensuada con los profesionales del sector, prioriza la seguridad sin cierres masivos

Pese a que hace más de un año, tras la devastadora DANA que golpeó con especial virulencia en Valencia, el Gobierno de la Generalitat de Cataluña anunció que tomarían medidas para evitar riesgos en los campings situados en zonas inundables, sin descartar cierres; ahora llega un decreto que apuesta más por medidas correctivas que por clausuras.

El Govern ha aprobado un proyecto de Decreto Ley —que tendrá que ser ratificado el próximo mes en el Parlamento— que prevé una serie de mecanismos para evaluar la viabilidad de los establecimientos de camping situados en zonas cercanas a cursos fluviales u otras zonas inundables para continuar garantizando la seguridad de las personas.

Pese a los temores iniciales del sector, la normativa aboga por medidas correctivas “caso por caso” y no por clausuras masivas. “Este no es un decreto para cerrar campings”, aseveró la consejera de Interior, Núria Parlon, quien incidió en que se trata de “un documento de consenso”. De hecho, el presidente de la Federación Catalana de Campings, Miquel Gotanegra, también ha destacado que el decreto es fruto de la colaboración entre el sector pública y el privado y ha subrayado que la tecnología y la colaboración del Gobierno harán posible “una gestión de la seguridad más eficiente”.

Órganos consultivos y radares


La nueva normativa prevé también la creación de tres organismos que evaluarán el riesgo de inundación de los campings y decidirán las medidas correctoras necesarias:

  • La Comisión Técnica de Campings: que impulsará y llevará a cabo los procedimientos de evaluación.
  • La Comisión de Gobierno de Campings: que resolverá los procedimientos.
  • El Consell Assessor y de Participación: que asesorará y será punto de encuentro y participación de las diferentes administraciones locales, representantes del sector y expertos independientes.

De forma paralela, el Servicio Meteorológico de Catalunya instalará 3 radares para afinar las predicciones meteorológicas en la zona pirenaica. Estos tres radares meteorológicos, que implican una inversión de 6 millones de euros, se instalarán en La Peülla, el Pic del Orri y la Tosa d'Alp, tras evaluar más de 40 emplazamientos y seleccionar los citados por su buena visibilidad, accesibilidad y disponibilidad de telecomunicaciones cercanas.

Te recomendamos

Ver más