Destinos

Cantabria aprueba un decreto para “poner coto” a las viviendas turísticas ilegales

El reglamento, que entrará en vigor este sábado, 26 de julio, incorpora requisitos y condiciones de obligado cumplimiento para las VUT ya registradas y las nuevas

El Gobierno de Cantabria ha aprobado el nuevo decreto regulador de las viviendas de uso turístico con la finalidad “de ordenar el sector y poner coto a los pisos y viviendas que pretendan ejercer este servicio de manera ilegal”.

El reglamento, que entrará en vigor este sábado, 26 de julio, será de obligado cumplimiento tanto para las viviendas ya registradas como para las nuevas solicitudes e incorpora requisitos y condiciones para equiparar esta modalidad al resto de modelos de alojamientos turísticos.

Entre las novedades, destaca la exigencia de incluir en la declaración responsable para el inicio de actividad un certificado de compatibilidad urbanística, así como el certificado municipal de convivencia para aquellas viviendas de cesión compartida en las que el propietario reside en la vivienda alquilada. Otro de los requisitos previos corresponde a la obligatoriedad de presentar el permiso de la comunidad de propietarios para ejercicio de la actividad turística.

Además, en aras de la seguridad de inquilinos y vecinos de las comunidades de propietarios, se exige como requisito de carácter esencial el contar en la vivienda con un detector de humo, un sistema de monitorización del ruido y un botiquín de primeros auxilios. Asimismo, se establece un horario de ocupación (desde las 15 horas del primer día del periodo contratado hasta las 11:00 horas del día señalado como fecha de salida) sin perjuicio de la posibilidad de que las partes acuerden otro distinto.

Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria ha subrayado que se trata de un decreto “largamente trabajado con todos los agentes del sector y que contempla numerosas de sus aportaciones”.

"Desde el Gobierno de Cantabria solo podemos establecer y controlar aquellos requisitos o condiciones necesarias para la prestación de un servicio turístico", ha señalado Martínez Abad, al destacar que el trabajo que hagan los Ayuntamientos "va a ser fundamental", ya que es a estos les corresponde atribuir los distintos usos del suelo. "Sin certificado de compatibilidad urbanística, no habrá vivienda de uso turístico", ha enfatizado.

Te recomendamos

Ver más