El Gobierno de Italia ha aprobado la construcción del puente colgante más largo del mundo que unirá la Península Itálica con la isla de Sicilia, el séptimo destino italiano en lo que a llegada de turistas extranjeros se refiere, con 5,79 millones en 2024.
El ejecutivo transalpino invertirá 13.500 millones de euros en este puente que unirá los 3,3 km de longitud entre Calabria y Sicilia. La estructura colgante, compuesta de un solo tramo, se extenderá entre dos torres de 400 metros de altura, y contará con dos líneas de ferrocarril en el centro y tres carriles de tráfico a cada lado. Se prevé cobrar una tarifa por automóvil de menos de 10 euros.
"Será el puente de un solo tramo más largo del mundo. Una infraestructura de este tipo es un acelerador del desarrollo". Así lo afirmó el viceprimer ministro y ministro de Infraestructura y Transporte, Matteo Salvini. También remarcó que el puente contribuirá 120.000 puestos de trabajo al año y supondrá crecimiento económico a la zona.
Inicio de las obras y cronograma
Aunque aún está pendiente de la aprobación por parte del Tribunal de Cuentas italiano y de los organismos medioambientales nacionales y de la UE, se prevé que la construcción comience a finales de 2025 con las obras iniciales, lo que minimizará el impacto de la obra en la zona. Estas incluyen la construcción de pistas, la preparación de campamentos base, la limpieza de municiones y la resolución de interferencias con los servicios públicos subterráneos.
Las tres fases planificadas, que comenzarán en paralelo, son:
- Fase 1 (mayo de 2026): Conexiones por carretera y ferrocarril.
- Fase 2 (septiembre de 2026): Túneles, enlaces y las tres nuevas estaciones de tren.
- Fase 3 (marzo 2027): Obras de cruce (torres, puente colgante, etc.).
La finalización de las obras está prevista para 2032.




